La industria perdió 70.000 empleos y los fabriles señalan 600 mil despidos debido a la crisis económica. COB pide una norma para la inamovilidad laboral. La Central Obrera Boliviana (COB) pide al Gobierno en su pliego 2021 garantizar la estabilidad laboral y jubilación de los trabajadores con el 100% de …
Leer mas »Arce dice que remesas crecieron en 6% y cree que Bolivia está “superando la crisis”.
El presidente Luis Arce informó hoy que las remesas enviadas por los residentes en el extranjero ascendieron a $us 220,2 millones al primer bimestre del presente año, lo que significa un 6% más que en el mismo periodo de 2020. “Entre todas y todos estamos superando la crisis económica. Al primer …
Leer mas »En 2020 la tasa de desempleo cerró en 8,4% por la pandemia.
Analistas ven que la flexibilización de las restricciones ayudó a bajar las tasas altas de julio, pero la falta de trabajo aún golpea a mujeres, jóvenes y profesionales. En 2020, el país cerró con una tasa de desempleo del 8,4%, aunque el Gobierno asegura que hasta enero de este año …
Leer mas »Emapa busca recuperar las ventas tras caída de 52%.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) proyecta para este año, en la regional de Santa Cruz, incrementar en 443% las ventas de productos y subproductos propios, además de terceros provenientes de la micro, pequeña y mediana empresa. El informe señala que en 2019 las ventas de …
Leer mas »El 50% del sector turístico cerró y aún no hay fecha para la reactivación.
Raúl Calvimontes, expresidente de Canotur, indicó que no hay una fecha para la reactivación, debido a que ésta depende fuertemente de la evolución de la pandemia y de la vacunación en el mundo. Cuando se cumple un año de la llegada de la pandemia del coronavirus a Bolivia, cerca del …
Leer mas »Pérdidas: En el Carnaval dejan de danzar Bs 489 millones y 14 sectores están afectados.
Bandas, peluqueras, dueños de locales, artesanos, vendedores y otros rubros se verán perjudicados. Desde las regiones se afirma que es necesario preservar la salud y esperan tiempos mejores para afrontar la crisis. Este año, por la suspensión de sus principales eventos, el Carnaval en el país dejará de mover al …
Leer mas »Evo: Estoy fregado económicamente; viajo por tierra en carro prestado.
El expresidente Evo Morales afirmó estar “fregado económicamente” porque durante casi 14 años en el gobierno no hizo plata, situación que ahora le obliga a trabajar como piscicultor en la región del Chapare. Dijo sin embargo que está creciendo en su actividad y que se mantiene con sus ahorritos. “Estoy …
Leer mas »Samuel Doria Medina: El gobierno toma medidas de austeridad y eficiencia al ritmo de una tortuga.
El empresario Samuel Doria Medina, se pronunció debido a que las recaudaciones cayeron en 23% y el déficit llegó a 12%. Señaló, que La crisis afecta también al Estado, que recibe menos ingresos. Por eso debe ser austero y exigir que sus empresas generen ingresos. La crisis afecta también al …
Leer mas »Un informe de las gestiones 2017, 2018 y 2019 ya alertaba problemas en BOA.
Recientemente el gerente general de la aerolínea, culpó al Gobierno de transición de causar un daño económico severo a la empresa estatal. La situación crítica de Boliviana de Aviación (BoA) no es nueva. De hecho, un informe realizado durante la gestión del expresidente, Evo Morales, alertaba de problemas en el …
Leer mas »Gobierno pide alivio a deuda externa, pero colocará bonos por 3.000 MM.
El vicepresidente, David Choquehuanca, pidió a la ONU conformar un foro global que trabaje, entre otros aspectos, sobre la crisis económica causada por la Covid-19 y sobre el alivio, condonación y reestructuración de la deuda externa.La autoridad planteó que ese foro global trabaje abierta y permanentemente sobre la actual crisis …
Leer mas »