Los maestros iniciarán este miércoles los bloqueos de carreteras y de las mil esquinas en las ciudades capitales. Educación los convoca al diálogo.
Padres de familia de los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz exigen la renuncia del ministro de Educación, Édgar Pary, porque aseguran que existe una “mercantilización de la educación y una improvisación del plan curricular”, por eso se suman a las protestas de los maestros que reiniciarán protestas con un bloqueo de las mil esquinas en las ciudades capitales y de las vías troncales del país.
En tanto, la tarde de este miércoles Pary convocó al magisterio a un nuevo diálogo pero el magisterio no aceptó la cita.
“Desde la semana pasada hemos pedido diálogo al ministro de Educación, pero no nos ha escuchado. Ahora ya no queremos hablar, queremos su destitución”, afirmó la secretaria de Transparencia de la Junta Departamental de Padres de Familia de La Paz, María Elena Flores.
Por eso, aseguró que desde este miércoles se sumarán a la movilización del magisterio y realizarán el bloqueo de las mil esquinas en la ciudad de La Paz.
El ejecutivo nacional de la Confederación de Trabajadores de Maestros Urbanos de Bolivia (CTUB), Patricio Molina, dijo a Página Siete que los padres de familia de Cochabamba, Santa Cruz y de la Regional Andrés Ibáñez también confirmaron su apoyo al sector ya que lucharán por “algo justo”.
Recordó que una lucha del sector no se ve desde hace más de 20 años, pero resaltó que es tiempo de que haya algunas mejoras en la educación boliviana ya que el déficit histórico crece al igual que la demanda de ítems para el sector.

“A la fecha ya se necesita más de 10.000 ítems y sólo nos dijeron que este año se entregará 2.500 ítems, falta mucho”, dijo. Resaltó que hay cientos de maestros que trabajan horas gratis, por el déficit histórico. “Les pagan por 88 horas cuando trabajan 120”, indicó.
Por ello, la CTUB emitió ayer el instructivo 05/2023 en el que se instruye a todos los maestros “no trabajar las horas del déficit histórico ad honorem, mismas que el Ministerio de Educación no pretende cancelar esta gestión”.
El documento indica que en caso de que existan autoridades que les obliguen a trabajar esas horas deben hacer llegar su denuncia al CTEUB para iniciar procesos legales.
Molina explicó a Página Siete que están cansados de que exista esta desproporcionalidad y que “encima” se improvise el currículo educativo. “Nosotros le hemos indicado al Ministro que no estamos rechazando el cambio, pero sí pedimos que se frene y que de acuerdo a un diagnóstico que se haga, se lleven propuestas al Congreso Educativo donde se trabaje un plan curricular entre todos”.
Lamentó que exista “una prepotencia” de parte de la máxima autoridad educativa y por eso insiste en que se aplique este plan de estudios.
Debido a ello, anunció que a partir de este miércoles se radicalizan las protestas y se llevará a cabo el bloqueo de las mil esquinas en las ciudades capitales y en las regionales bloquearán las principales vías de acceso.
“Las 31 Federaciones realizaremos los bloqueos de carreteras. Los maestros de Uyuni, Villazón, Tupiza, Bermejo, Yacuiba bloquearán las vías de acceso a esos sectores, pero también la carretera a Argentina y Puerto Suárez y la Chiquitanía a Brasil”, precisó Molina, aunque advirtió que su sector no pide la destitución de Pary. “Sólo queremos soluciones a estos problemas”.
Flores dijo que ellos también se sumarán a los bloqueos de las mil esquinas, porque están cansados de que la educación se haya mercantilizando. “Nosotros pagamos a los maestros de computación, a los auxiliares de parvulario. A veces no tenemos dinero, pero tenemos que pagar por la educación de nuestros niños”.
En tanto, Pary reiteró su invitación al magisterio para reunirse y “debatir” sobre sus demandas e indicó que durante estos últimos años se entregó más de 7.500 ítems al sector y que se está dando mayor presupuesto al sector.
Además, indicó que la aplicación del currículo “será gradualmente”, y que ahora se busca profundizar la aplicación de la ley educativa.
Fuente: Página Siete