En el hospital pediátrico Mario Ortiz están internados 24 pequeños con síntomas de dengue, de ellos cinco están en situación crítica, en terapia intensiva.
Médicos del hospital Mario Ortiz de Santa Cruz informaron que hay 24 niños internados con dengue con signos de alarma, cinco de ellos en estado crítico. Cuatro de los que están en estado grave luchan por sus vidas desde la unidad de terapia intensiva y uno se encuentra en reanimación (hasta anoche). Un pequeño de solo un año presentaba muerte cerebral y fue transferido hace cuatro días desde una clínica privada de Montero.
Los galenos explicaron que las camas del servicio de emergencias están copadas con 14 niños con síntomas de dengue, por lo que han tenido que habilitar camillas en los pasillos, donde asisten a cinco menores, informó El Deber.
El hospital Mario Ortiz es el único de niños en el departamento cruceño. Según el medio cruceño, viene sintiendo el golpe de la epidemia desde hace dos meses. Recibe a pequeños que son transferidos desde otros centros con dengue, con signos de alarma, es decir, que presentan extravasación de líquidos, sangrado por la nariz y las encías, vómito intenso con hemorragia, deshidratación y otros síntomas del dengue grave.
Los padres de familia lamentaron que pese al compromiso de las autoridades de aumentar los espacios, persiste la falta de camas para dar abasto a la cantidad de niños con síntomas de la enfermedad.
En La Paz crece la alarma
El director técnico del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Prisley Riveros, informó a la Agencia de Noticias Fides (ANF) que hasta ayer registraron más de 375 casos positivos de dengue dentro del departamento, de los cuales 106 infectados tienen signos de alarma.
“Tenemos reportado más de 375 casos positivos de dengue, de los cuales 106 son con signos de alarma y obviamente están distribuidos en Caranavi, Alto Beni, Palos Blancos, Guanay y Teoponte”, dijo Riveros esta jornada.
La autoridad de salud indicó que en las pasadas jornadas se realizaron trabajos para la eliminación de posibles criadores del mosquito, pero lamentó que parte de la población de Caranavi no esté comprometida en apoyar las tareas para mitigar el riesgo.
El director del Sedes de La Paz presentó la adquisición de equipos para la contención del dengue en el norte paceño, que contempla 13 termonebulizadoras, 70 litros de insecticida y kits Elisa para el diagnóstico.
Riveros aprovechó para resaltar que las labores no sólo son responsabilidad de la Gobernación de La Paz, sino también de los municipios.
Fuente: Página Siete