Meta dijo que no presentó estos datos a los gobiernos de Bolivia o Cuba, porque halló que estaban “vinculados” a estas actividades.
Meta, casa matriz de Facebook, informó este jueves que desmanteló redes de cuentas falsas en Bolivia, que vinculó con el Gobierno, y que eran usadas para difundir mensajes oficialistas y desacreditar a opositores. Esa entidad dio a conocer que desactivó 1.600 perfiles de los denominados guerreros digitales del Movimiento Al Socialismo (MAS).
“Coordinaron sus esfuerzos para usar cuentas falsas, publicar apoyo al gobierno boliviano y criticar y acosar a la oposición”, señaló David Agranovich, director de Disrupción de Amenazas, que acompañó a Ben Nimmo, líder global de Inteligencia sobre Amenazas de Meta, en una videoconferencia con la AFP.
En ese reporte se precisa que en Bolivia se desactivaron unas 1.600 cuentas, páginas y grupos que funcionaban en búnkeres en La Paz y Santa Cruz.
También puede leer:
Meta desmantela redes de cuentas falsas que vincula con los gobiernos de Cuba y Bolivia
“La investigación llevó a nexos con el gobierno de izquierda, con el partido oficialista MAS, tras su regreso al poder en 2020 y un grupo autodenominado Guerreros Digitales”, precisó Nimmo.
Meta dijo que no presentó estos datos al Gobierno de Bolivia, porque halló que estaba vinculado a estas actividades.
Al respecto, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, señaló que leyeron el artículo en los medios de comunicación y que solicitarán el informe, y que por lo tanto, no se pueden pronunciar.
En el caso de la Cuba socialista, que por décadas fue uno de los países menos conectados del mundo, Meta desactivó 363 cuentas de Facebook, además de 270 páginas y 229 grupos, así como 72 de Instagram. La operación abarcó otras redes sociales como YouTube, TikTok y Twitter.
En la operación en Cuba Meta identificó dos brazos. El primero fue denominado como “porristas falsas” por Nimmo: “cuentas básicas falsas para compartir y dar ‘Me gusta’ al contenido del gobierno”.
El segundo, “más elaborado”, pasaba por la creación de identidades irreales “para publicar críticas a opositores al gobierno” en la isla y en el extranjero.
Fuente: Página Siete