Inicio / Política / La Justicia le niega juicio abreviado a Yassir; en su lista de 10 implicaría a Calvo y a Murillo.

La Justicia le niega juicio abreviado a Yassir; en su lista de 10 implicaría a Calvo y a Murillo.

Correo del Sur informó que el juez Tercero de Sentencia de Sucre rechazó, este martes, la solicitud de Molina, de someterse a un proceso abreviado por el pintarrajeo y destrozos ocasionados en la Fiscalía General del Estado, en 2020.

El juez Tercero de Sentencia de Sucre rechazó la solicitud de Yassir Molina, de someterse a un proceso abreviado por el pintarrajeo y destrozos ocasionados en la Fiscalía General, en 2020, según datos de Correo del Sur. Se estima que el juicio podría esclarecer los hechos ocurridos en ese entonces.

El juicio oral contra los miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) todavía se lleva adelante. Jhasmani Torrico, también conocido como el Abogado del Diablo, asumió la defensa legal de  Molina.

Mientras tanto, a través de un memorial dirigido a altas autoridades, el entonces líder de la Resistencia se comprometió a emitir información “fidedigna” sobre el presunto grado de participación de 10 personas en los hechos ocurridos entre septiembre y diciembre de 2019, cuando Bolivia atravesó una de las peores crisis en términos políticos.

La lista fue dada a conocer este lunes por Milena Soto, integrante de la RJC, quien junto a Molina y otros miembros de la agrupación cochabambina enfrentan ahora, en Sucre, el juicio oral por los destrozos ocurridos en la sede de la Fiscalía General del Estado, en octubre de 2020, cuando demandaban la renuncia del fiscal general Juan Lanchipa.

“10 personas inocentes serán implicados a cambio de la libertad del Judas de Yassir Molina. Esta es la jugada del Movimiento al Socialismo (MAS)”, señaló Soto al respecto. 

El memorial fue enviado a Lanchipa, y a los ministros Eduardo Del Castillo (de Gobierno) e Iván Lima (de Justicia).  En este, Molina solicita acogerse a un juicio abreviado, pedido que finalmente no fue aceptado. 

LA LISTA

1.- Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba.

2.- Arturo Murillo, ministro de Gobierno en la gestión de Jeanine Áñez.

3.- Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz.

4.- Rómulo Calvo, actual presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

5.- Diego Murillo, actual concejal de Súmate.

6.- Mauricio Muñoz, secretario de Finanzas de la Alcaldía de Cochabamba.

7.- Marcelo Piérola, expresidente del Comité Cívico de Cochabamba

8.- José Jorge Valda, exabogado de Molina y exasesor legal del Comité Cívico de Santa Cruz, “quien pretendió ocupar el cargo de Fiscal General”.

9.- Luis Terán

10.- Gualberto N., antes presidente de la Cámara de Transporte de Cochabamba.

“Hemos optado por la necesidad de buscar la salida preventiva a un proceso abreviado, para poder llegar a la verdad fatídica de los hechos. Es por eso que yo solicito al Ministerio Público de manera oral, ya lo hice de forma escrita, para poder dar con los verdaderos autores intelectuales, puesto que nosotros hemos sido instrumentalizados y otros ni siquiera han sido partícipes del hecho”, declaró al respecto, Molina a los medios de comunicación.

OPINIONES

Sobre el tema, el asambleísta del MAS Sergio de la Zerda indicó que, finalmente, Molina señaló a los “autores intelectuales y financiadores” de los hechos ocurridos en Bolivia, en 2019 y 2020.

Llamó a la Justicia a sancionar “con todo el rigor de la ley” a los autores materiales e intelectuales de los fatídicos hechos de entonces. Llamó “grupo paramilitar” a la RJC y recordó los actos cometidos por este grupo en Cochabamba.

“Celebramos, de verdad, que se comiencen a establecer estos nombres y que a continuación la ley los castigue”, indicó De la Zerda.

Desde Santa Cruz, el vicerrector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Reinerio Vargas, lamentó las declaraciones de Molina.

“Me da mucha pena que las personas tengan que abdicar en sus principios y valores por temor. Yo me pongo, también, en el lugar de él y probablemente (hubiera hecho lo mismo) porque la Policía y la Justicia buscan que las personas se inculpen, aun no teniendo culpa, solo por las ganas de salir del problema en el que están”, señaló Vargas.

Fuente: Opinión

Vea También

Héctor Arce: “El último contacto con el testigo protegido fue en noviembre”

El legislador es del ala radical del MAS y es el mayor fiscalizador del gobierno. …