Inicio / Slider / Ministerio de Educación adelanta que regiones con muchos contagios de Covid-19 pasarán clases a distancia
Cinco colegios han vuelto a las clases virtuales tras detectar casos de covid
Cinco colegios han vuelto a las clases virtuales tras detectar casos de covid

Ministerio de Educación adelanta que regiones con muchos contagios de Covid-19 pasarán clases a distancia

Este jueves habrá una reunión para analizar la realidad en cada distrito. Existen cuatro departamentos que encabezan los índices de enfermos con Covid-19

El Ministerio de Educación anticipó este jueves que las regiones donde existan índices elevados de contagios reanudarán clases este lunes bajo la modalidad a distancia. Una reunión analizará la situación que afronta cada distrito frente al Covid-19.

Bartolomé Puma, viceministro de Educación Regular, dijo que habrá un encuentro y una definición en las próximas horas, pero anticipó que se tendrá que asumir el aprendizaje vía internet en algunos casos para precautelar la salud de los estudiantes.

“Vamos a ver los municipios, los distritos educativos, con altos contagios, tomaremos la decisión que la modalidad a aplicarse será a distancia”, dijo la autoridad este jueves por la mañana en Cochabamba.

Confirmó que este lunes termina el descanso pedagógico, por lo que no existirá una semana más de ampliación, y expresó su preocupación por los altos índices de contagios al menos en cuatro departamentos.

“A distancia (donde hay muchos contagios) y presencial donde no hay contagios. Cochabamba encabeza los contagios, Santa Cruz, La Paz y Chuquisaca, los cuatro departamentos hay más contagios, por lo tanto, tomaremos una decisión que sea favorable para la salud de nuestros estudiantes y favorable para nuestros maestros que trabajan a nivel nacional”, recalcó.

Reiteró que los padres de familia deben llevar a sus hijos a vacunarse, porque aún no existe una “franja de seguridad” para evitar un incremento mayor en esta quinta ola de la pandemia y desarrollar las clases de forma habitual.

“Está muy lentamente avanzando la vacunación de nuestros estudiantes y ya debería haber una franja de seguridad para que podamos asistir a las clases presenciales, pero hay como un 50 por ciento de estudiantes que no están vacunados”, lamentó en contacto con Unitel.

Fuente: El Deber

Vea También

Héctor Arce: “El último contacto con el testigo protegido fue en noviembre”

El legislador es del ala radical del MAS y es el mayor fiscalizador del gobierno. …