La disposición de suspender la declaración del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en el proceso golpe I, por presuntas amenazas a la comisión de fiscales tiene como objetivo desmovilizar a la población cruceña sostienen legisladores de Creemos, pero el MAS ve dilación y piden que el excívico cruceño declare en La Paz.
Tal como estaba previsto, ayer en la mañana José Luis Camacho, padre del Gobernador, se apersonó ante la Fiscalía y se acogió al derecho al silencio, y minutos después el Ministerio Público anunciaba la suspensión de la toma de declaraciones del líder de Creemos por supuestas amenazas.
“Las amenazas (fueron) por llamadas anónimas en el transcurso de la investigación, lo que daremos a conocer a las autoridades para que se tomen cartas en el asunto”, señaló el fiscal anticorrupción Carmelo Laura.
Desmovilizar
Ante esta situación, el jefe de bancada de Creemos, el diputado José Carlos Gutiérrez, dijo que la denuncia de los fiscales asignados al caso denominado “golpe I” sólo busca desmovilizar a la población cruceña, por lo que convocó a la ciudadanía a acudir este martes hasta la Fiscalía para recordar a las autoridades judiciales que en 2019 hubo fraude y los bolivianos se movilizaron en defensa de la democracia.
“La denuncia de los fiscales que iban a tomar la declaración de Luis Fernando Camacho son prácticamente para desmovilizar a la población cruceña, a la población boliviana. En ese sentido, estaremos presentes todos los cruceños y llamamos a todas las personas que creen en la democracia a estar en la Fiscalía mañana (hoy) a las 9:00”, manifestó el diputado Gutiérrez.
El legislador dijo que ir hasta la Fiscalía es para recordar a las autoridades judiciales que en 2019 la población se movilizó en contra del fraude electoral de Evo Morales, quien por la presión social huyó del país tras ordenar a sus afines generar un vacío de poder en el gobierno y provocar situaciones de violencia.
“Hubo una movilización ciudadana por la democracia; por lo tanto, todo el apoyo para Luis Fernando Camacho y a las personas que están siendo perseguidas políticamente por la cobardía del Gobierno y el instrumento de la Fiscalía que quieren amedrentar a la oposición”, manifestó.
Cortina de humo
La jefa de bancada de Creemos en el Senado, Centa Rek, rechazó como inadmisible la suspensión de las declaraciones del Gobernador de Santa Cruz al considerar que se trata de una cortina de humo para trasladar esas declaraciones a otra región.
“Vamos a hacer un pedido de informe escrito porque ahora no es posible que no se identifiquen esas llamadas y que sean anónimas; además tenemos que ver que las telefónicas nos muestren quiénes han llamado, si son personas afines al MAS o de dónde han salido de esas supuestas llamadas”, dijo.
El MAS pide traslado de declaración
Luego de postergarse la declaración del gobernador Luis Fernando Camacho, por el caso golpe de Estado I, debido a supuestas amenazas que recibieron personeros de la Fiscalía, el diputado Juanito Angulo (MAS-IPSP) denunció que no existen condiciones para que el proceso avance en la ciudad de Santa Cruz y pidió que la autoridad departamental sea citada a declarar en la sede de Gobierno.
“Simplemente están buscando dilatar con la vieja chicanería de los partidos políticos, para que no llegue a la etapa final. En ese contexto, no existen las condiciones pertinentes o las condiciones para que este proceso avance. Por lo tanto, la citación no debería ser en Santa Cruz, sino tendría que ser en La Paz, porque están pretendiendo que esta investigación se dilate y retarde”, señaló.
Fuente: Los Tiempos