El proceso penal cursa a denuncia de la masista Lidia Patty, por los delitos de terrorismo, sedición, conspiración y conspiración en grado de complicidad, entre otros.
El exasesor de Carlos Mesa, Ricardo Paz Ballivián, se presentó la mañana de este miércoles ante la Fiscalía de La Paz para declarar por los hechos de noviembre de 2019, cuando Evo Morales renunció a la Presidencia y escapó del país.
“He venido a declarar como ciudadano y al terminar el acto procesal voy a emitir declaraciones”, manifestó Paz antes de ingresar a las instalaciones de la Fiscalía, acompañado del líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa.
El Ministerio Público emitió el martes una orden de citación que señala que su testimonio debe ser incluido en el proceso penal seguido por el Ministerio Público a denuncia de la masista Lidia Patty contra Luis Fernando Camacho por los delitos de terrorismo, sedición, conspiración y conspiración en grado de complicidad y otros tipificados en el Código Penal.
“Manda y ordena al funcionario público de la Policía que cite formalmente a Ricardo Vladimir Paz Ballivián, quien deberá comparecer ante el suscrito representante del Ministerio Público a objeto que se presente su declaración informativa en calidad de testigo, con relación a las investigaciones que viene realizando para el miércoles 29 de junio a las 11:00”, señala la orden de citación de la Fiscalía de La Paz que fue remitida.
Complementa que el testigo debe presentarse en las instalaciones del Ministerio Público, cuarto piso, debiendo tomar contacto con el investigador asignado al caso y que en caso de incumplimiento, se expedirá orden de aprehensión, de acuerdo con la previsión legal en el artículo 198 del Código de Procedimiento Penal.
Al respecto, Mesa indicó que el verdadero responsable de una situación en la que dejó vacante el cargo de Presidente en noviembre de 2019 y huyó del país es Evo Morales. Agregó que el juicio que se sigue no es más que una persecución política.
“Se ha vulnerado los elementos fundamentales de un proceso jurídico. Vamos a estar siempre presentes para poner en evidencia que este es un juicio inventado y que no hubo un golpe de Estado y que lo que se está tratando de reabrir es una persecución política para llevarnos presos a los que hemos tomado un camino democrático”, indicó.
Paz se dirigió hasta las instalaciones de la Fiscalía acompañado del expresidente Mesa, quien dijo que fue convocado por su participación en la reunión que se realizó el 10 de noviembre de 2019, encuentro organizado por la Iglesia Católica y otros organismos internacionales.
El papel de Paz fue hecho público en la declaración de Jeanine Añez ante los fiscales que presentó en junio de 2021, cuando dio su testimonio ante una comisión de fiscales que la investigaba por los presuntos delitos de terrorismo, sedición, conspiración en el grado de complicidad, ampliados por los delitos de incumplimiento de deberes, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, anticipación y prolongación de funciones.
Fuente: Página Siete