En lo que va del juicio ordinario penal contra la expresidenta transitoria Jeanine Áñez por el denominado caso golpe de Estado II, los testigos de cargo convocados por el Ministerio Público y la Procuraduría, entre otros, aseguran que en la crisis de 2019, después de las renuncias de Evo Morales y su entorno, no “hubo vacío de poder”, por lo que la asunción de la entonces senadora fue ilegal, contraviniendo diferentes normativas. Ahora, la cuestionante, es ¿quién gobernó Bolivia en los días después de la renuncia y abandono de funciones de los exmandatarios?
“Desde aproximadamente las 16:50 del 10 de noviembre hasta las 15:00 del 12 de noviembre estuvimos sin quien dirija el país, aproximadamente 48 horas sin mandatarios, quién se haría cargo, todos renunciaron. Ahora dicen que no, fueron a buscar asilo, nadie del MAS quería hacerse cargo, entonces, ¿cómo no había vacío de poder?, ¿quién gobernó en ese período?”, cuestionó el abogado Eusebio Vera, patrocinante de dos jefes militares que se acogieron a proceso abreviado.
En los últimos días, varios testigos desfilaron en el juicio varias exautoridades, entre ellas exasambleístas como Adriana Salvatierra, Susana Rivero y el exministro de Defensa Javier Zavaleta, entre otros, que aseguran que “no hubo vacío de poder”.
El argumento que manejan es que no renunciaron, pese a que existen elementos que contrastan con esta afirmación, e incluso el ministro de Justicia, Iván Lima, sostiene que jamás hubo vacío de poder.
Derecho
“Ningún Estado constitucional de derecho se puede permitir ni siquiera horas que esté sin gobierno, sin presidente, pero estuvimos aproximadamente 48 horas sin presidente, sin gobierno, ¿y eso qué significa? Obviamente que sí hubo vacío de poder, porque todos renunciaron, ninguna persona quería hacerse cargo del poder por la convulsión que vivía el país, a punto de iniciarse una guerra civil”, sostiene Vera.
Agregó que sus clientes. al someterse al proceso abreviado, afirmaron que “con procesos judiciales no van a cambiar la historia”.
Exministro
En esa línea, el exministro de Justicia Álvaro Coímbra, que también guarda reclusión, a través de su declaración virtual, ratificó la necesidad de que alguien tome el poder ante el vacío y que éste fue avalado por el Tribunal Constitucional.
“Es el comunicado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el que da las líneas sobre cómo tiene que darse la sucesión constitucional. El comunicado establece la declaración 0003/01, respecto a la sucesión ipso facto que tiene que realizarse bajo el principio de continuidad, en materia administrativa, porque el Estado no podía continuar sin tener un presidente, sin tener un capitán general de las Fuerzas Armadas”, afirmó en su declaración.
Presentan recurso contra acusadores
Ante el juicio oral que se sigue adelante en el caso golpe de Estado II, la defensa de la expresidenta Jeanine Áñez presentó un recurso de inconstitucionalidad en contra de los artículos 153 y 154 del Código Penal, por los cuales es juzgada la exmandataria. Se espera que esta demanda frene el dictamen de una sentencia en este proceso.
Un reporte de Brújula Digital señala que la información fue dada a conocer por el abogado Alain de Canedo, uno de los defensores de Áñez, quien explicó que el planteamiento de este recurso se da con miras a que, en última instancia, llegue a consideración del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para que se pronuncie sobre la constitucionalidad o no de los citados artículos.
Fuente: Los Tiempos