Inicio / Política / Áñez espera que Relator la escuche y el Gobierno que apoye su reforma
El relator especial, Diego García-Sayán, y la expresidente Jeanine Áñez. | afp - rrss
El relator especial, Diego García-Sayán, y la expresidente Jeanine Áñez. | afp - rrss

Áñez espera que Relator la escuche y el Gobierno que apoye su reforma

En medio de la huelga de hambre de la expresidenta Jeanine Áñez y otras tres personas, la crisis judicial que afecta al país y el pedido de audiencias de diversos sectores para denunciar los abusos del sistema de justicia, hoy se espera la llegada al país del relator especial para la Independencia de Jueces y Abogados de las Naciones Unidas, Diego García-Sayán.

Según información de la oficina de la ONU, García-Sayán se reunirá con funcionarios del Gobierno y autoridades legislativas, así como con jueces, fiscales y abogados. También sostendrá encuentros, desde hoy hasta el 22 de febrero, con representantes de la sociedad civil, el mundo académico, los organismos de las Naciones Unidas, donantes y la comunidad diplomática. En el tiempo de su visita emitirá un informe preliminar de sus actividades en Bolivia.

Luego de seis días de huelga de hambre, Añez presentó “algunas descompensaciones”, según su abogado, Alain de Canedo, quien ayer confirmó la solicitud para que García-Sayán la visite en su celda del penal de Miraflores.

Pese a que la agenda de García-Sayán “no es pública”, diversos sectores confirman citas, en tanto, la expresidenta Áñez , a través de su hija, requiere que la visite en la cárcel para hacer conocer las vulneraciones a sus derechos con los procesos que es sometida por el Gobierno.

Asambleístas de oposición, ven con duda la visita del representante de las NNUU y esperan que actúe con imparcialidad y no se incline a favor del Gobierno. “Todos sabemos que la justicia en Bolivia es un poder completamente devaluado (…),  prueba de ello es que tenemos jueces y fiscales que pasaron de la militancia masista a ejercer funciones. Existen procesos digitados por diputados masistas y por ministros del Gobierno, como en el caso del llamado golpe de Estado”, dice un comunicado de Creemos.

El senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz Pereira, indicó: “Esperamos que la visita del caballero no sea un paseo turístico sino que tome una actitud proactiva de investigación, para justificar la crisis judicial en el país”.

Descalificación

El diputado José Jauregui (MAS) calificó como “irresponsable y tendencioso” el comunicado de Creemos al sostener que los opositores traten de “aprovechar” la llegada del representante para mostrar como “angelitos” a los que promovieron la crisis de 2019.

“Una posición absolutamente irresponsable, alejada de la verdad, tendenciosa (…) que está pretendiendo aprovechar las gestiones que ha desarrollado el Gobierno central para la presencia del relator de las Naciones Unidas ”, señaló.

Agregó que los legisladores de oposición buscan impunidad de los responsables de estas muertes, con el pretexto de persecución política. 

Validar propuesta

En este proceso, el Gobierno cifró sus esperanzas en la llegada del relator García-Sayán para validar el proyecto de reforma judicial que impulsa, sin considerar las recomendaciones de organismos internacionales, como el GIEI, de una transformación total y libre de injerencia.

El Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) determinó que la justicia boliviana carece de independencia.

Juristas independientes

El abogado Juan del Granado informó que este martes se reunirá con García-Sayaán. El jurista manifestó que en Bolivia no existe independencia judicial y le entregarán los elementos que prueban aquello.

“Nuestra propuesta tiene  sus cimientos en la independencia judicial y la reforma de la Constitución en forma parcial como uno de los aspectos centrales”, aseguró.

Áñez sufre los efectos de su sexto día de huelga

Luego de seis día de huelga de hambre en su celda del penal de Miraflores, la expresidenta Jeanine Áñez presentó “algunas descompensaciones”. Pero existe la posibilidad de que se reúna con el Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán.

“El día de ayer (domingo) todavía se encontraba relativamente bien. Hoy ya está presentando algunas descompensaciones propias de la no ingesta de alimentos durante seis días. Estaba con dolor de cabeza, con algunos calambres y algunas otras molestias importantes”, explicó la abogada Norka Cuéllar.

Señaló que la exmandataria  solo consume líquidos y caramelos en este momento.

En tanto, el abogado de la expresidenta, Alaín Canedo, dijo que Áñez solicitó que el relator Especial de la Organización de Naciones Unidas la pueda visitar en el penal de Miraflores.

“La exmandataria le ha pedido expresamente que se la visite en el centro penitenciario de Miraflores. Allá ella le relatará, tal vez en presencia de nosotros o directamente sola, cuáles son estas situaciones que corresponden a un relator de la ONU”, indicó.

Respecto del cuidado de la salud de los internos, el ministro de Justicia, Iván Lima, señaló que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), además de otras entidades de derechos humanos, analizaron la situación de salud y seguridad de la expresidenta dentro del penal.

Evo busca influir en García-Sayán

Denuncian que el expresidente Evo Morales busca influir en el accionar del relator especial de la ONU, Diego García-Sayán, a través del pedido de reuniones con víctimas de Sacaba y Senkata.

El expresidente Morales, a través de su cuenta de Twitter, pidió reunirse y escuchar a las víctimas de las masacres ocurridas el 2019. “Damos la bienvenida al hermano García-Sayán, que llega a Bolivia para verificar la independencia de la justicia. Será útil para su trabajo reunirse, conocer y recoger testimonios de víctimas de masacres, ejecuciones extrajudiciales, persecuciones y torturas del gobierno de facto”, escribió.

Fuente: Los Tiempos

Vea También

Héctor Arce: “El último contacto con el testigo protegido fue en noviembre”

El legislador es del ala radical del MAS y es el mayor fiscalizador del gobierno. …