Inicio / Slider / Choferes del transporte libre exhortan a inmunizarse contra el Covid-19 y rechazan a los antivacunas

Choferes del transporte libre exhortan a inmunizarse contra el Covid-19 y rechazan a los antivacunas

El dirigente del Transporte Libre, Limbert Tancara, exhortó este miércoles a los usuarios a inmunizarse contra el Covid-19 y rechazó a los sectores que promueven la no vacunación. Según el representante, el 95% de este sector ya fue inoculado con la primera y segunda dosis.

“Si queremos frenar el incremento de los casos, no simplemente el chofer tiene que tener su vacuna, tienen que tener todos (…). Al igual que nosotros estamos dentro de la movilidad durante todo el día, el usuario hace un recorrido de una hora o media hora y también puede ser portador; por esa situación, es necesario que todos estemos vacunados”, dijo a los periodistas.

Indicó que “satisfactoriamente”, el 95% de los afiliados a ese sector fueron vacunados con las dos dosis, y en muchos casos esperan el tercer inyectable, con la finalidad de prestar un servicio seguro a la población.

“Rechazamos, de una manera respetuosa, el criterio de aquellos sectores que en este momento se están movilizando o están anunciando algún tipo de movilización, dando horas de abrogación del decreto supremo con relación a las medidas de bioseguridad, son contradictorios o ya tienen otros fines políticos que nosotros condenamos”, sostuvo.

Añadió que, para no coadyuvar al incremento de nuevos contagios de COVID-19, los dirigentes del sector controlan en las paradas de los vehículos las principales medidas de bioseguridad y el carnet de vacunación o prueba PCR negativa.

“Movilidad que no cuente con las medidas de bioseguridad, que no cuente con su certificado de vacuna, no presta el servicio, no se le otorga la hoja de ruta (correspondiente para circular)”, acotó el dirigente.

En diciembre de 2021, el Gobierno emitió los decretos supremos 4641 y 4640, para ampliar la vigencia de las medidas de bioseguridad contra el Covid-19 establecidas a nivel nacional hasta junio de 2022 e implementar el carnet de vacunación como documento oficial.

Las acciones se asumieron con el fin de precautelar la salud y la vida de la población, fortaleciendo la cobertura de vacunación con esquema completo contra el COVID-19, según datos del Ministerio de Salud y Deportes.

Fuente: Los Tiempos

Vea También

Héctor Arce: “El último contacto con el testigo protegido fue en noviembre”

El legislador es del ala radical del MAS y es el mayor fiscalizador del gobierno. …