Inicio / Política / Mesa llama “canallas” al MAS y CC denuncia presión por 2/3
Asambleístas de Comunidad Ciudadana en conferencia de prensa. | CC
Asambleístas de Comunidad Ciudadana en conferencia de prensa. | CC

Mesa llama “canallas” al MAS y CC denuncia presión por 2/3

Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana, llamó “canallas” a los legisladores del MAS por reactivar un juicio de responsabilidades en su contra por el caso Quiborax. Aseguró que con este proceso no lograrán doblegar su conciencia.

En tanto, el diputado de CC, Carlos Alarcón, dijo que con esta acción el MAS pretende presionar para lograr los dos tercios de votos y asegurar el juicio de responsabilidades contra la expresidenta Jeanine Áñez. Aseguró que esto no cambia la postura de que los procesos deben ser para todos. 

La comisión Mixta de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa también aprobó los informes de juicios de responsabilidades contra el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada en el caso Fondesif y contra el exministro de Gobierno Alfredo Rada por el caso la Calancha. 

Estrategias

La denuncia de que el MAS estaría ejerciendo presión contra Comunidad Ciudadana para lograr los dos tercios en la Asamblea a través del proceso por el caso Quiborax sería otra estrategia más del oficialismo para llevar al Áñez a juicio de responsabilidades.

Otro plan del MAS que también fue denunciado por CC es un supuesto intento de soborno a cuatro de sus asambleístas para que voten favor del juicio contra la expresidenta. 

Para lograr los dos tercios, el MAS requiere 15 votos, ya sea de CC o de la agrupación Creemos, que también tiene presencia parlamentaria. 

Otra opción que maneja el MAS es que los legisladores opositores no asistan a la sesión de Asamblea y oficialismo imponga su mayoría.

En ésta, los opositores “contactados” no asistirían a la sesión en la que se definirá la proposición acusatoria para que el oficialismo imponga sus votos entre los asambleístas presentes en sala.

Según el reglamento, se necesitan 85 legisladores —19 senadores y 66 diputados— para que haya quórum en una sesión. Ahora, el MAS cuenta con 75 diputados y 21 senadores, lo que le permitiría aprobar el juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez, si es que sólo estuvieran los legisladores oficialistas presentes en la sesión, según un análisis de El Deber.

En la pasada legislatura, el MAS, a última hora, modificó los reglamentos de ambas cámaras legislativas. Con esta movida se permite ahora cambiar el orden del día de una sesión de Asamblea Legislativa sólo con el voto de la mayoría absoluta, que es la mitad más uno, en vez de los dos tercios que antes se necesitaban. Esto implica, que en cualquier momento se puede incluir el debate sobre el juicio de responsabilidades.

En el Senado se necesitarían 19 votos para cambiar el orden del día y el MAS tiene 21 senadores, mientras que Comunidad Ciudadana (CC) tiene 11 y Creemos, cuatro. Estas dos alianzas juntas alcanzan a 15 votos. En el caso de la Cámara de Diputados, se necesitarían 66 votos y el MAS tiene 75; CC, 39, y Creemos, 16. Ambas fuerzas de oposición llegan a 55 votos.

Reactivan juicio contra líder de CC

Carlos Mesa fue investigado a pedido de la Procuraduría General del Estado, tras el fallo del tribunal arbitral del Banco Mundial que ordenó a Bolivia compensar a la chilena Quiborax por la reversión de sus concesiones mineras de ulexita en el salar de Uyuni.

En junio de 2018, el Gobierno pagó una indemnización de 42,6 millones de dólares como consecuencia del fallo que dictó el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, que tomó en cuenta una norma de Mesa por la cual decidió la “revocatoria” de las concesiones en el salar.

Para el expresidente, los responsables de la derrota son el entonces procurador, Pablo Menacho, y sus antecesores.

Fuente: Los Tiempos

Vea También

“Esta transición me preocupa”: filas y dudas en los últimos días de las AFP

Decenas de personas aguardaban en fila ayer en las oficinas de las AFP, para completar …