Inicio / Slider / En Viacha vacunan en carpas y cobran por imprimir certificados

En Viacha vacunan en carpas y cobran por imprimir certificados


Muchas personas llegaron al punto de inmunización en busca de la dosis de la vacuna Janssen de Johnson & Johnson porque deben viajar al exterior.

“Vine a las 5:00 para recibir las dosis, pero delante de mí ya esperaban más de 50 personas”, dijo el jueves  Dora, en el  patio del Centro de Salud Integral de Viacha, donde se instalaron tres  carpas para colocar las dosis a los beneficiarios.

 La gente ingresaba de 10 en 10 previa presentación de su carnet. Algunos esperaban en filas y otros, parados.

En una carpa, tres  profesionales de salud tomaban la temperatura y medían la presión. En la segunda, otros tres  se encargaban de registrar e informar a los beneficiarios sobre  los cuidados que debían tener luego de  recibir la dosis.

“Usted recibirá  la vacuna Janssen de Johnson & Johnson. Es una sola dosis   y no necesita volver”, dijo un  funcionario a  Irma P. “No se  puede bañar por tres días, no debe comer cosas que puedan producir alergia, como queso, leche, mantequilla, carne de cerdo (…)”, agregó. 

En la tercera carpa se encontraban  otros cuatro funcionarios de salud. Dos se encargaban de registrar  los  nombres de los beneficiarios y de cobrar    50 centavos para imprimir el certificado de vacunación.

“El municipio no   da tinta para la impresora, así que  cobramos   50 centavos para  comprar este insumo”, dijo uno de ellos.

“Aunque es un monto ‘módico’,  el gasto por ese insumo debería correr por cuenta de la Alcaldía de Viacha”,  dijo Freddy, uno de los beneficiarios.

En esa misma carpa,  otros dos salubristas se encargan de  aplicar la dosis. 

De acuerdo con el director del Centro de Salud Integral de Viacha, Williams Suárez, la vacunación en ese punto se  inició en mayo. “Nos  faltaron  dosis. Comenzamos  con la Sinopharm y según el cronograma de edades, primero los de 50  años y así  hasta llegar a  los de  18 años”, dijo. 

Suárez explicó  que hasta hace seis días la afluencia era normal. Sin embargo, desde el pasado lunes, cuando la gente se enteró de la llegada de  las vacunas  J&J,  la demanda de beneficiarios se incrementó. 

“Nos llamó  la atención  que el 60% (de 340) de la gente  asistió en los primeros dos días.  Muchas de las personas eran de los municipios de La Paz y El Alto, sólo el 40% eran del lugar”, dijo. Ante esta situación, el médico  aseguró que el municipio  instruyó a  todo el personal del centro de salud  exigir  como requisitos para la vacunación: fotocopias del carnet de identidad vigente,  de factura de luz o agua original (para residentes) y del carnet de sufragio.

Suárez indicó que debido a ello  el centro pidió  esos requisitos y “hubo hasta peleas” en la puerta por esa causa. “El número de beneficiarios llega ahora  a 200 o 250 por día”, dijo. Aseguró que con esa medida “se restringió” la vacunación a los que no viven en el lugar. “Hemos visto que gran parte de la gente que acudió al centro de salud decía que debía viajar al exterior y que necesitaba la vacuna J&J”, sostuvo. Algunas personas llegaron con contratos de alquiler.

Jailyn Romero, de 25 años,  dijo que ella trabaja en ese municipio y  por su trabajo debe viajar al exterior. “Estaba dispuesta a recibir cualquier vacuna, pero por viajes al exterior  debía recibir las dosis (J&J) por exigencias de países  de la Unión Europea”, contó. Aseguró que exigen  determinadas vacunas para ingresar a esos países, como la J&J, la Pfizer, Moderna y AstraZeneca.

Katerine Canaviri, de 33 años, contó que se enteró que en este centro aplicaban la vacuna americana y  acudió con  toda su familia  para  recibir la dosis.

Fuente: Página Siete

Vea También

“Esta transición me preocupa”: filas y dudas en los últimos días de las AFP

Decenas de personas aguardaban en fila ayer en las oficinas de las AFP, para completar …