Inicio / Mascotas / “Pelucasitas ecológicas”, la campaña que busca dar techo a los canes de la calle
Un can en una %22pelucasita ecológica%22 en la plaza Sucre. Cortesía Luís Siles
Un can en una %22pelucasita ecológica%22 en la plaza Sucre. Cortesía Luís Siles

“Pelucasitas ecológicas”, la campaña que busca dar techo a los canes de la calle

La sobrepoblación de canes en las calles y la falta de iniciativas para brindarles cobijo, impulsaron a la Fundación Activemos Conciencias a tomar cartas en el asunto y dar techo a los peludos de la ciudad.

La Fundación Activemos Conciencias, radicada en Cochabamba, inició una campaña de recolección de botellas plásticas con la intención de reutilizarlas para construir casas para perros de la calle y de refugios que las soliciten. Las casas llevan el nombre de “pelucasitas ecológicas” y para su realización solo se necesitan, botellas, cable y pintura.

Christian Moran y Luís Siles, ambos fundadores de la organización, son impulsores de la campaña que tiene como objetivo, en una primera etapa, construir de manera gratuita y autogestionada 50 casas ecológicas para perros.

La campaña tendrá una duración de 4 meses, comenzó el 26 de abril y se extenderá hasta el 30 de julio, posteriormente, del 2 al 25 de agosto, se tiene contemplado la entrega de las “pelucasitas ecológicas”. Para finalizar la actividad, la fundación brindará un taller de armado de las casas dirigido a las personas que quieran construirlas para sus mascotas.

El objetivo principal es recolectar 4.400 botellas para elaborar 50 “pelucasas” ya que cada unidad requiere de 88 botellas (PET) de 3 litros, aparte se necesita alambres, tubos o madera para los pilares del hogar para luego proceder con el pintado (color verde y blanco).

La fundación instaló un punto de recepción en la plaza Sucre frente a la Facultad de Humanidades de la Universidad Mayor de San Simón. Los materiales solicitados son: botellas, ropa e hilos, entre otros. También se puede contactar a la fundación a través de su fanpage en Facebook.

La institución sin fines de lucro se creó bajo un programa basado en la educación, buscando el cambio social a través del desarrollo sostenible, respetando el hábitat de futuras generaciones, así lo menciona Luís Siles, cofundador de Activemos Conciencias.

En 2019, Moran y Siles, ambos universitarios en aquel entonces, decidieron crear la fundación con el objetivo de impartir enseñanzas sobre el manejo de residuos sólidos y el cuidado del medioambiente.

Fuente: Opinión .

Vea También

Disputa masista recrudece a un día del encuentro de Evo Morales y Luis Arce.

Ayer, el líder cocalero lanzó toda su artillería contra el presidente Arce y los ministros …