Inicio / Internacional / India supera las 200 mil muertes por Covid tras máximo histórico en un día.

India supera las 200 mil muertes por Covid tras máximo histórico en un día.

Con el aumento de casos de ayer, que hasta la fecha es la cifra más alta que se ha registrado en el mundo, alcanzó los 19,7 millones de contagios y se mantiene sólo por detrás de Estados Unidos en infecciones.

La India superó ayer las 200 mil muertes por coronavirus tras registrar un máximo histórico de fallecidos en un solo día mientras la población se enfrenta a la escasez de oxígeno, medicamentos y al aumento incesante de casos, que sobrepasaron por primera vez los 360 mil  contagios.

El país asiático informó de su jornada más negra hasta el momento, con 3.293 muertes y un total de 360.960 nuevos positivos en las últimas 24 horas, un nuevo récord en el auge de esta segunda ola tras el pequeño respiro que dieron las cifras ayer.

Con el aumento histórico de casos de ayer, que hasta la fecha es la cifra más alta que se ha registrado en el mundo, el país alcanza los 19,7 millones de contagios y se mantiene a la cabeza de los contagios en términos absolutos, sólo por detrás de Estados Unidos.

Los últimos datos emitidos por el Ministerio de Salud indio elevan el total de fallecidos a los 201.187, situándose como el cuarto país con más muertes registradas desde el inicio de la pandemia, sólo por detrás de Estados Unidos, Brasil y México.

Máximos históricos estatales

La gravedad de esta segunda ola de Covid se sintió sobre todo en varias regiones del país como Nueva Delhi, que reportó un total de 24.149 nuevos contagios y 381 fallecidos en un solo día, la mayor tasa de mortalidad que ha experimentado esta ciudad de unos 20 millones de habitantes desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, el estado occidental de Maharashtra, el más golpeado por la pandemia hasta la fecha, también batió récords de cifras tras reportar 66.358 nuevos positivos y 895 muertes en las últimas 24 horas.

El virus ha atacado con especial dureza a Maharashtra, que desde el inicio de esta segunda ola, que se empezó a manifestar con fuerza a mediados de marzo, ha encabezado la lista de regiones más afectadas.

En aquel momento, el país asiático venía de unas semanas de optimismo, después de que se registraran en febrero menos de 10.000 contagios diarios que hacían pensar que lo peor de la pandemia había pasado ya.

El epicentro de la pandemia

En todo el mundo,  India ocupa el epicentro de la pandemia, como subrayó ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras registrar la semana pasada casi un 40% de los casos globales diagnosticados, y un aumento del 52% en las nuevas infecciones.

Ante esta crisis, y con el objetivo de reforzar la asistencia sanitaria en Nueva Delhi, el Gobierno abrió hoy varios hospitales de campaña para asistir a los pacientes con coronavirus más graves.

En ese sentido, una de estas instalaciones habilitadas aumentó su capacidad a 650 camas, de las cuales 450 de ellas estarán oxigenadas, y también se espera que en los próximos días la Unidad de Cuidados Intensivos triplique su disponibilidad hasta 35 camas.

Asimismo, el viceministro de Químicos y Fertilizantes, Mansukh Mandaviya, anunció hoy que las empresas de fertilizantes destinarán el suministro de 50 toneladas métricas de oxígeno médico de un día a pacientes con coronavirus.

Donaciones internacionales

Mientras el país trata de conseguir oxígeno, las imágenes de crematorios desbordados y al aire libre y la sobresaturación de pacientes en las unidades de cuidados intensivos han despertado el compromiso de varios países, que han empezado a enviar ayuda a   India.

A esta llamada de auxilio se sumaron también varias organizaciones como Gilead, la compañía que ha desarrollado el antiviral Remdesivir, un medicamento inyectable utilizado en el tratamiento de pacientes con Covid.

La compañía donará “al menos 450 mil viales del Remdesivir al Gobierno de  India para ayudar a aliviar la necesidad inmediata de tratamiento”, según dijo en un comunicado.

El pasado 11 de abril, las autoridades indias decretaron la suspensión de las licencias de exportación del antiviral, ante el aumento de los casos de la Covid-19 en el país, que en aquel momento reportaba más de 150 mil contagios diarios.

Por su parte, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) anunció en un comunicado hoy que está proporcionando a  India “cilindros de oxígeno y otros suministros médicos cruciales, incluidos medicamentos antivirales para el tratamiento de la Covid-19”.

“Esto va más allá de la más triste de las tragedias para la India”, afirmó el director para el Sur de Asia de la FICR, Udaya Regmi.

 India ve en su ambiciosa campaña de vacunación la salida a la pandemia en este país de 1.350 millones de habitantes que, hasta el momento, ha administrado casi 148 millones de dosis desde que comenzó el pasado enero, 2,5 millones de ellas en la última jornada.

El país permite desde ayer a todos los ciudadanos mayores de 18 años apuntarse en las listas de vacunación, en una nueva fase para acelerar el ritmo de inoculaciones anti-Covid que comienza el 1 de mayo. A día de hoy “sólo uno de cada 66 indios ha recibido ambas dosis de la vacuna”, advirtió la FIRC.
 

Italia ofrece a India oxígeno y personal

El gobierno italiano de Mario Draghi ha ofrecido a las autoridades de   India el envío de un sistema de producción de oxígeno y de personal especializado que sepa usarlo para ayudar en la gestión de la nueva ola de pandemia que sufre el país asiático. “Deseo expresar mi profunda cercanía al pueblo indio por el sufrimiento causado por la nueva ola. Italia no dejará de apoyarlo en este momento difícil”, escribió Draghi.

“Hemos ofrecido disponibilidad para enviar un sistema de producción de oxígeno, puesto a disposición de Piamonte (norte)”, añadió.

Fuente: Página Siete

Vea También

“Esta transición me preocupa”: filas y dudas en los últimos días de las AFP

Decenas de personas aguardaban en fila ayer en las oficinas de las AFP, para completar …