Inicio / Slider / Las cepas P1 y británica circulan en seis regiones y son muy contagiosas.

Las cepas P1 y británica circulan en seis regiones y son muy contagiosas.

Un informe de la UMSA dice que la brasileña está en 4 regiones del país. El Gobierno dijo que la británica atacó a La Paz y Santa Cruz en la segunda ola.

Las  cepas  brasileña  P1 y británica están en seis regiones del país. Autoridades locales y nacionales  advierten que estas nuevas variantes de la Covid-19  son muy contagiosas.

El Gobierno confirmó ayer  que la variante  británica se encuentra en La Paz y  Santa Cruz. Además, el Sedes de Cochabamba informó ayer  que esta cepa   llegó a esta región.

Un estudio de la  UMSA (Universidad Mayor de San Andrés) indicó  que la P1 o brasileña ya circula  en los departamentos de Pando, Beni, Santa Cruz y Oruro.
 
“Esta variante (P1) está circulando y encontrándose en algunas muestras SARS-CoV-2 positivas desde marzo en Santa Cruz, Pando y Beni; mientras que desde abril en Oruro”, se lee en un informe del Comité Operativo de Emergencias de la UMSA. 

Esta investigación sobre la circulación de variantes SARS-CoV-2 se realizó desde diciembre del año pasado con muestras obtenidas y remitidas a la UMSA  por laboratorios  tanto públicos como privados del país.

“Los extractos de ácido ribonucleico (RNA) fueron analizados en el laboratorio de Biología Molecular de Virus y Bacterias del Instituto de Biología Molecular y Biotecnología (IBMB) de la Facultad de Ciencias Puras y Naturales de la UMSA. (Se)  identificó la presencia de secuencias de nucleótidos que corresponden a la variante P.1 de Brasil, considerada tipo VOC (variante preocupante) de potencial impacto para la  salud pública”, detalla el documento.

La universidad  concluye que las diferentes variantes de SARS-CoV-2 circulan actualmente a nivel regional y global.

“Por la proximidad con Brasil era previsible evidenciar la presencia de la variante P1 en Bolivia y consideramos que esta situación no modifica las normas de precaución existentes. Por lo tanto, exhortamos a la población a mantener la calma y cumplir estrictamente las recomendaciones de uso obligatorio de barbijo, distanciamiento físico, lavado constante de manos, mantener ambientes ventilados y evitar aglomeraciones”, agrega.

Paso  fronterizo  de Guayaramerín, municipio golpeado por Covid-19.
Foto:La  Palabra del Beni.

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, dijo que la variante brasileña sufrió dos mutaciones.

“Estos cambios generan que sea  un contagio mucho más fácil, pero las medidas de seguridad son las mismas,  como el uso del barbijo, la máscara y  el lavado de manos”, aseguró.

Hace un mes, el Gobierno envió las muestras para su análisis y hasta la fecha no tienen un resultado.  Castro explicó que el análisis de secuencia es “más complejo que una prueba PCR” porque necesita un equipo especializado y personal altamente capacitado para cumplir no sólo con el análisis de laboratorio, sino a un bioinformático.  

“Los análisis de las muestras que enviamos a Argentina toman un tiempo muy grande. Muchos de los países no sólo acudieron a este país, sino a Chile y Brasil, principalmente. Eso significa que el resto de los países tienen muestras en espera”, aseguró.

Castro dijo que el martes les informaron que las muestras bolivianas estaban en proceso. “Es decir, que se están priorizando debido a las relaciones diplomáticas y la Cancillería (…) esperamos que la siguiente semana podamos tener la información oficial”, afirmó. 

Variante británica

La viceministra Castro informó que la variante británica circuló en los departamentos de La Paz y Santa Cruz durante la segunda ola. Estos resultados fueron obtenidos con base en los datos analizados genéticamente de muestras enviadas a laboratorios de Brasil. “De estas muestras que se han analizado tenemos los resultados, donde claramente se establece que la variante del linaje B.1.1.7 (británica) ha circulado en Bolivia”, informó.

En Puerto  Quijarro, brigadas  vacunan a los pobladores.
Foto:Sedes  Pando.

El viceministro de Salud,  Álvaro Terrazas, dijo que  esta variante “es altamente transmisible porque tiene una mutación importante que es en el aminoácido 501, donde se genera el reemplazo de un aminoácido por otro que le da características para ser más transmisible y la segunda se caracterizó por tener un alto número de casos y disminuir la letalidad”.

Ayer, el jefe de epidemiología del Sedes de Cochabamba, Yercín Mamani, dijo  que encontraron indicios en  un  paciente que viajó a Argentina y regresó con la variante británica.

Las nuevas  tareas 

  • Plan  El viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, dijo  que el Gobierno tomó acciones integrales en las  fronteras  hace cinco semanas para el control del ingreso de variantes de la Covid-19  al país. “Se fortalecieron  los recursos humanos, se dotaron  insumos de seguridad,  medicamentos, pruebas masivas para el diagnóstico y  oxígeno, además de la dotación de vacunas que el Gobierno gestiona”, indicó.  Estas medidas buscaban  frenar el ingreso de la nueva variante.

Fuente: Página Siete

Vea También

Héctor Arce: “El último contacto con el testigo protegido fue en noviembre”

El legislador es del ala radical del MAS y es el mayor fiscalizador del gobierno. …