Inicio / Slider / 3 hospitales ediles pasan a ser de tercer nivel y están listos ante posible rebrote.

3 hospitales ediles pasan a ser de tercer nivel y están listos ante posible rebrote.

Según la Alcaldía, en los establecimientos ya se instalaron 23 nuevas UTIs para la atención de pacientes críticos a causa de la Covid-19 en la pandemia. Designan La Portada y Cotahuma para coronavirus.

Pacientes en una de las salas del Hospital de La Portada. Foto:Archivo

Fuente: Página Siete

Luis Escóbar  / La Paz 

La emergencia de la pandemia por la Covid-19 y la necesidad de dar un soporte vital a los pacientes que necesitan servicios médicos, son las dos razones que impulsaron a la Alcaldía paceña a instalar  23 unidades de terapia intensiva (UTIs) en  los hospitales municipales. De esta forma,   tres  de los establecimientos de salud ediles  pasan  de  ser de  un segundo a  un tercer nivel, además ya están  listos para atender un posible rebrote de la enfermedad.

 En marzo, el alcalde Luis Revilla habilitó el Hospital La Portada como base para atender a los pacientes con coronavirus. Pero a medida que los casos se incrementaron en la ciudad, los establecimientos de Cotahuma y  La Merced recibieron a los infectados para cubrir los requerimientos de la población. 

De acuerdo con  datos ediles, en estos nosocomios atendieron a 711 personas  con diagnósticos “moderados” y otras 96 con cuadros de salud más  “críticos”.

Antes de la pandemia, estos hospitales ediles no  contaban  con UTIs, pero ahora tienen 23 que permiten dar soporte vital a los enfermos graves. 

“Por las características (…)  nuestros hospitales municipales han adquirido el rango de tercer nivel al instalar una cantidad considerable de UTIs”, explicó el secretario de Planificación, Marcelo Arroyo.

Para la nueva fase de la poscuarentena y ante un posible rebrote de casos del virus, la directora municipal de Salud, Verónica Hurtado, informó que la comuna decidió mantener a los hospitales Cotahuma y La Portada para la atención de pacientes con Covid-19.

“En caso de registrar un rebrote, estamos preparados con dos hospitales. El Cotahuma se caracteriza porque será nuestro centro de contención de pacientes con problemas respiratorios y que requieran atención en terapia intensiva o sean críticos”,  explicó Hurtado.

Para cumplir con este plan, la Alcaldía lleva adelante las medidas necesarias para aislar espacios en el hospital y garantizar la atención a todos los pacientes que tengan síntomas de la enfermedad.

Rastrillajes y pruebas

El municipio impulsa además rastrillajes en grupos de personas vulnerables. Por ejemplo, habrá equipos que se encargarán de hacer pruebas a tres tipos de sectores. El primero estará dirigido a las personas que reactivaron sus negocios, como gremiales, transportistas, sector turístico, periodistas, personal de salud, conductores y anfitriones de los PumaKatari, también trabajadores de los  servicios municipales.

El segundo sector está destinado a grupos vulnerables, como el cultural, adultos mayores e integrantes de albergues municipales, además de funcionarios de las defensorías.

 El tercer grupo se refiere a las juntas vecinales, deportistas, policías y militares. “Se realizarán pruebas (rápidas para detectar la Covid-19),  además se les entregarán kits de medicamentos. En caso de ser necesario, serán aislados o recibirán tratamientos en los centros Covid”, afirmó.

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que este trabajo de rastrillaje ya comenzó. “Estamos con aproximadamente 40.000 pruebas rápidas que se están aplicando a través de esta metodología. Según el burgomaestre, los tests se aplican de forma segmentada y  de acuerdo con  una sectorización de las personas y los grupos que pueden significar mayor riesgo por su relación con la gente. “Esta tarea ya se está llevando adelante hace dos semanas”, aseguró.

Vea También

“Esta transición me preocupa”: filas y dudas en los últimos días de las AFP

Decenas de personas aguardaban en fila ayer en las oficinas de las AFP, para completar …