Inicio / Política / La Alcaldía sigue sin abrir; Leyes y Tellería buscan vías para quedarse

La Alcaldía sigue sin abrir; Leyes y Tellería buscan vías para quedarse

El edificio principal de la Alcaldía continuaba cerrado hasta el lunes y resguardado por guardias. | José Rocha

Walter Tapia Callao

La Alcaldía de Cochabamba se mantiene cerrada aun sin que exista la amenaza de grupos de choque en las últimas jornadas. En tanto, el alcalde electo José María Leyes y el suplente Iván Tellería, rodeados asesores y abogados, buscan mecanismos legales para ejercer el cargo.

El conflicto comenzó el pasado martes tras la suspensión de Leyes por 30 días por la comisión de ética del Concejo Municipal por la compra simulada de motorizados para la Policía. En su lugar se designó a Tellería como suplente con nueve votos de 11.

Al día siguiente de la designación del suplente, la Alcaldía apareció con las puertas cerradas en la plaza 14 de Septiembre para evitar que Leyes sea notificado con la resolución de suspensión (8071/2019) e impedir que Tellería asuma la silla edil.

Además, se instruyó cerrar Obras Públicas y el antiguo edificio del pasaje Sucre.

Leyes rechazó la suspensión del Concejo Municipal y planteó tres recursos para evitar su sanción. Primero, una denuncia en la Fiscalía en contra de los nueve concejales que lo suspendieron, la misma fue observada pero se volvió a presentar.

El segundo recurso es un pedido de reconsideración al Concejo para que “rectifiquen la arbitrariedad que han cometido, sino la justicia y, tal vez, las rejas los esperen”, advirtió el secretario de Gobernabilidad, Edwin Paredes.

Agregó que se presentó un amparo constitucional para evitar la suspensión de Leyes. Los concejales advierten que las decisiones de la autoridad pueden ser nulas.

Leyes reapareció ayer en una inspección en el cementerio y aseguró que “las puertas de la Alcaldía están abiertas”. Sin embargo, en un recorrido que el edificio principal sigue cerrado y resguardado por guardias que no permiten el ingreso de particulares.

“Las puertas de la Alcaldía están abiertas y la ciudadanía puede realizar sus trámites y como ven: Emavra, Obras Públicas y el Alcalde, estamos trabajando en todas las obras y en las oficinas”, dijo Leyes.

En tanto, el Alcalde suplente, que habilitó su oficina en el antiguo edificio del pasaje Sucre, analiza presentar una acción de cumplimiento para que Leyes acate la resolución de suspensión.

Al respecto, el abogado Rolando Ramos señaló que la acción de cumplimiento que pretende poner Tellería podría poner punto final al conflicto entre ambos alcaldes.

Sin embargo, otro abogado constitucionalista, Julio Veizaga, manifestó: “La acción de cumplimiento no procede en este caso porque está prevista para decidir sobre disposiciones constitucionales y leyes en general y no actos administrativos”. La suspensión es sólo administrativa.

Sindicato denuncia a la Contraloría

El Sindicato de Trabajadores Municipales presentó una denuncia por la paralización de distintas reparticiones de la Alcaldía ante la Contraloría Departamental de Cochabamba. Además, se solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo por las restricciones laborales que conlleva el encierro.

“Resulta que los días 14, 15, 16 de octubre los funcionarios nos vemos restringidos para realizar nuestras actividades laborales, ya que la directora de Recursos Humanos y la jefa de Personal se dieron la tarea de instruir que se cierre las oficinas de distintas reparticiones entre ellas las que se encuentran en la plaza principal y el pasaje Sucre”, dice la denuncia del Sindicato al gerente de la Contraloría, Juan Carlos Guerra.

El concejal Edwin Jiménez señaló ante el cierre de algunas oficinas de la Alcaldía que la Contraloría puede intervenir porque se podrían estar incurriendo en algunos presuntos delitos administrativos, pero es la directiva del Concejo que tiene que hacer la denuncia.

“La Contraloría puede tomar cartas en el asunto, porque puede concurrir daño económico y no se está atendiendo a la ciudadanía”, dijo Jiménez.

Algunos funcionarios denunciaron que, antes de ingresar a su fuente laboral, son hostigados por los guardias y que no pueden ni salir a comprar un refrigerio durante el día por el fuerte resguardo que hay dentro y fuera del edifico municipal.

Fuente: Los Tiempos

Vea También

“Esta transición me preocupa”: filas y dudas en los últimos días de las AFP

Decenas de personas aguardaban en fila ayer en las oficinas de las AFP, para completar …