
Cristina Cotari
La Sala Situacional y el Autotransporte determinaron ayer mantener la restricción de no permitir la circulación de vehículos públicos el domingo hasta el 30 de septiembre. Además que el servicio continúe operando con el 50 por ciento de su capacidad, debido a que el riesgo de un rebrote persiste en Cochabamba.
“Hasta el 30 de septiembre mantenemos las medidas que están vigentes y esto de la ampliación de la cantidad de pasajeros, días y horas lo va a definir la mesa técnica con la participación de los diferentes sectores”, informó el responsable de Salud Ambiental del Sedes, Raúl Ibarra.
Mencionó que en el encuentro la Policía y Tráfico y Vialidad de la Alcaldía destacaron el compromiso de los transportistas para cumplir con las medidas de bioseguridad, pero advirtieron que los usuarios se están relajando.
“Tenemos que llamar a la reflexión a los usuarios porque la mayoría ya no cumple con del uso del barbijo, alcohol y distanciamiento social no sólo en el transporte, sino también en los mercados y en otros sectores”, afirmó.
Ibarra detalló, en el informe que las dos instituciones brindaron, que de 10 conductores entre uno a dos incumplen las medidas de bioseguridad.
Sin embargo, el secretario ejecutivo del Transporte Federado, José Orellana, indicó que insistirá para que su petición de trabajar los siete días de la semana y con el 100 por ciento de su capacidad reciba una respuesta satisfactoria.
“Estamos pidiendo trabajar con los asientos completos porque de otra manera no logramos cubrir los costos de operación. Hay un decreto supremo y estamos pidiendo que se trabaje sábado y domingo conforme a ello”, afirmó.
Orellana explicó que otro factor que impulsa a solicitar la ampliación de horario de circulación es porque los informes epidemiológicos que difunde el Sedes muestran que la curva está descendiendo y la población debe aprender a practicar el autocuidado.
“No entendemos por qué el Ministerio de Salud mantuvo a Cochabamba como zona de alto riesgo los dos últimos meses cuando los datos mostraban otra situación. Aunque finalmente nos colocaron en intermedio”, remarcó.
El representante enfatizó que como sector sienten que a la fecha cumplieron con el compromiso de mantener el costo del pasaje pese a las limitaciones, por lo que la Alcaldía debe analizar con seriedad la ampliación.
Por su parte, el dirigente de la Asociación de Radiomóviles de Cochabamba (Aramco), Mauricio Leoni, sostuvo que se planteó que la circulación de extienda de lunes a domingo de 5:00 a 22:00 horas porque cada vez es más difícil que las autoridades hagan cumplir las restricciones.
“Hemos verificado que los fines de semana hay bastante circulación de vehículos. A nosotros nos controlan, pero a los que ni siquiera tienen papeles les dejan transitar”, finalizó.
Quillacollo define hoy ampliación
La Central del Transporte de Quillacollo participará este viernes de la reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) en que explicará los motivos por los que considera que el sector debe trabajar el domingo.
El representante de los transportistas, José Luis Gómez, mencionó que es urgente impulsar la reactivación económica, luego de conocer que los casos de Covid-19 disminuyen y afirmó que la solicitud también es respaldada por los comerciantes.
El alcalde suplente Héctor Montaño dijo que la solicitud será analizando en base a las disposiciones que están vigentes en el eje metropolitano.
Fuente: Los Tiempos