
Walter Tapia Callao
Los trabajadores que brindan el servicio de delíveri se declararon en estado de emergencia debido a que consideran que el Decreto Edil 166/2020, que regula el servicio de entrega a domicilio durante la cuarentena mixta en Cochabamba, beneficia más a los taxistas que a este sector de motociclistas.
Además, piden que se elabore un estudio para establecer el costo de las tarifas del servicio que prestan los delíveris.
La normativa fue promulgada por el alcalde del Cercado, José María Leyes, el pasado 10 de julio para reglamentar este servicio durante la cuarentena mixta.
El servicio de delíveri tomó fuerza y operó sin restricciones durante la primera cuarentena rígida que se vivió en Cochabamba, en mayo.
“Estamos en emergencia porque la normativa directamente impone tarifas sin tener un informe técnico o coordinar con nuestro sector, además los requisitos para nosotros son difíciles de conseguir”, dijo uno de los representantes de los delíveris, Brayan Ayoroa
“A nosotros nadie nos regala nada. La Alcaldía no nos dio nada. Nosotros nos compramos nuestras medidas de bioseguridad como el alcohol, barbijo, guantes para cada día, incluso arriesgamos nuestras vidas y que nos impongan una tarifa de cuatro bolivianos no nos parece justo”, explicó Ayoroa.
El artículo 11 del decreto establece como tarifa mínima del delíveri en taxi Bs 6 y máximo 15. Mientras que para el servicio de entrega en motocicleta la tarifa mínima es Bs 4 y máxima Bs 10.
Además, establece que los taxis podrán transportar productos de cualquier naturaleza en función a su capacidad y condiciones de bioseguridad.
Mientras que, las motos deberán serán destinadas exclusivamente para el transporte de documentos, sobres, alimentos procesados y medicamentos.
Antes de ingresar a la cuarentena mixta, el Alcalde autorizó el funcionamiento de 400 taxis de la Asociación de Radio Móviles de Cochabamba (Aramco) para atender las emergencias durante la cuarentena rígida.
Fuente: Los Tiempos