Inicio / Deportes / Ola de contagios asusta y pone en riesgo el trabajo de la Verde

Ola de contagios asusta y pone en riesgo el trabajo de la Verde

El médico Jaime Espinoza admitió ayer que por el momento “no es conveniente” pensar en una concentración debido a la difícil situación sanitaria.

Marco Mejía  / La Paz

La cantidad de contagios del coronavirus en el  país y en especial en La Paz ponen en riesgo la concentración de la Selección nacional, que pretende encapsularse para iniciar su tarea de cara al comienzo de la Eliminatoria rumbo a Catar 2022, previsto en principio para la segunda semana de octubre.

El médico de la Verde, Jaime Espinoza, admitió ayer que por el momento “no es conveniente” pensar en una concentración debido al complicado momento sanitario que existe en la sede de Gobierno.

“No es lo ideal, habría que ver la mejor condición para hacerlo. No podemos esperar mucho tiempo para la concentración, pero tampoco podemos hacerlo en una fase álgida de la infección en La Paz, más si existe colapsos sanitarios en hospitales, déficit de medicación, hasta hace falta el oxígeno. Hay que tomar en cuenta todos esos elementos para no tener una complicación mayor”, explicó Espinoza. El galeno está en contacto permanente con los restantes nueve médicos de las otras selecciones de la región, además del jefe de la comisión médica de Conmebol, el paraguayo Oswaldo Pangrazio.

Ayer, en el grupo de whatsapp que tienen la los expertos, las noticias no eran alentadoras debido a los rebrotes de la epidemia ya a 40 casos que aparecieron en el fútbol paraguayo. “Estaba conversando en el grupo de selecciones y en Paraguay el médico anuncia que hoy (ayer) debía arrancar el campeonato pero hay 40 infectados en tres clubes. En Colombia hay rebrote y vuelven a una cuarentena rígida y en Chile está igual. El panorama no es alentador, el doctor Pangrazio tomará una posición al respecto y nosotros le haremos saber la cantidad de jugadores  que están afectados y la situación del país”, destacó.

Primer filtro

La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) recibió en las últimas horas la aprobación de su protocolo de parte de la Sociedad Boliviana de Medicina del Deporte, es el primer filtro de tres que debe pasar para acceder a la licencia que le permitirá entrenar; además de una resolución biministerial que debe emitir el gabinete en la siguiente semana.“Estamos a la espera de la resolución biministerial para que tengamos más claro el panorama de una fecha de inicio de entrenamientos y de la concentración y dependemos de esa resolución, pero también depende de cómo vaya la cantidad de infectados que hay en el país y en especial en La Paz”, reiteró.

En caso de contar con todos los permisos y estén dadas las condiciones sanitarias, la entidad federativa tiene diseñado una logística para iniciar la concentración en La Paz. Una vez que se emita la convocatoria, los integrantes del cuerpo médico se trasladarán a Cochabamba, Santa Cruz y otro grupo estará en La paz para tomar las pruebas a los jugadores.

“El testeo será en un aislamiento que vamos a generar y cuando se tengan resultados de las pruebas será subidos al avión e ingresen inmediatamente a la concentración”, finalizó Espinoza.

El jueves, el país batió récord en número de contagios, 1.938 personas infectadas en un solo día, casi dos mil diarios como había anticipado la ministra de Salud, Eidy Roca, para este mes, con los que el total nacional alcanza a 54.156 pacientes con coronavirus.

A Santa Cruz, que registró 1.073 contagios, le sigue La Paz, con 314 nuevos casos; Cochabamba, 182; Tarija, 130; Beni, 69; Chuquisaca, 68; Potosí, 60; y Oruro 42. Según el Ministerio de Salud, La Paz acumuló un total de 7.976 positivos.

Fuente: paginasiete.bo

Vea También

Héctor Arce: “El último contacto con el testigo protegido fue en noviembre”

El legislador es del ala radical del MAS y es el mayor fiscalizador del gobierno. …