Inicio / Mascotas / ¿Tu perro te rescataría en caso de una emergencia? Científicos han intentado averiguarlo

¿Tu perro te rescataría en caso de una emergencia? Científicos han intentado averiguarlo

© Imagen: torbakhopper / Flickr (CC BY-ND 2.0) Dos Golden Retrievers.

Todos los perros son héroes que están dispuestos a rescatarnos, o al menos, eso es lo que nos gustaría creer sobre nuestros compañeros caninos. Un nuevo estudio sugiere que los perros realmente quieren rescatarnos cuando estamos en una mala situación, pero tienen que saber cómo ayudar.

Debido a películas como Lassie hasta Bolt y Paw Patrol, tenemos la idea de que los perros quieren rescatar a sus propietarios en apuros, y que tienen una predisposición natural a ser altruistas o heroicos.

“Es un mito “muy conocido, dijo en un comunicado de prensa Joshua Van Bourg, un estudiante graduado de la Universidad Estatal de Arizona, Estados Unidos, y coautor del nuevo estudio. “Simplemente observar a los perros rescatar a alguien no te dice mucho. El verdadero desafío es descubrir por qué lo hacen”.

Es cierto que los perros domesticados pueden son muy útiles y pueden ser de gran ayuda, pero sus motivaciones todavía son poco conocidas, incluyendo el grado en que podemos decir que están actuando con intención prosocial o empática. El nuevo artículo de Van Bourg, publicado en PLOS One, sugiere que los perros están suficientemente motivados para rescatar a los propietarios en apuros, especialmente cuando saben cómo hacerlo. Sin embargo, al mismo tiempo el nuevo estudio nos deja preguntándonos si sus acciones heroicas tienen una motivación prosocial o si sus comportamientos son impulsados ​​por otros factores.

Para determinar el grado en que los perros están predispuestos a rescatar a sus dueños, Van Bourg y sus colegas organizaron una serie de experimentos.

Para el desafío principal, llamado “prueba de socorro”, los dueños de perros fueron colocados dentro de una caja grande, donde fingieron estar atrapados y en peligro. Los propietarios, que fueron instruidos de antemano para sonar realistas, gritaron a sus mascotas y les decían “¡ayuda!” o “¡ayúdame!”. Los perros pudieron rescatar a sus dueños abriendo una puerta liviana en la caja, pero tuvieron que averiguarlo por sí mismos.

Un total de 60 perros participaron en el experimento, ninguno de los cuales recibió ningún tipo de entrenamiento especial de rescate antes. De estos, 20, o un tercio, rescataron a sus dueños, “lo que no parece ser demasiado interesante por sí solo, pero es impresionante cuando se mira más de cerca”, dijo Van Bourg, en referencia a las dos pruebas de control utilizadas para el experimento. Debemos partir de que los perros participaron en las dos pruebas de control y una prueba de rescate en orden aleatorio.

Para la primera prueba de control, llamada “prueba de lectura”, los propietarios se sentaron dentro de la caja mientras leían tranquilamente y en voz alta una revista. En este escenario, 16 de los 60 perros intentaron llegar a su dueño dentro de la caja. Esto se tomó como evidencia de que los perros no estaban contentos de haber sido separados de sus dueños.

Para el segundo control, llamado “prueba de alimentos”, los perros observaron mientras un investigador colocaba comida dentro de la caja, sin nadie dentro. Sorprendentemente, solo 19 de 60 perros abrieron la caja. Como reportaron los autores en el estudio, los perros “eran tan propensos a liberar a su angustiado dueño como a recuperar golosinas del interior de la caja, lo que indica que rescatar a un dueño puede ser una acción muy gratificante para los perros”.

Según las pruebas, rescatar a su dueño podría ser una acción muy gratificante para los perros.

La prueba de alimentos también mostró que el conocimiento de cómo abrir la caja era un factor crítico. Los perros que aprendieron a abrir la caja durante la prueba de alimentos tenían ocho veces más probabilidades de rescatar a sus dueños en las pruebas de angustia y rescate o de lectura.

“El hecho de que dos tercios de los perros ni siquiera abrieran la caja por comida es una indicación bastante fuerte de que el rescate requiere algo más que motivación, hay algo más involucrado, y ese es el componente de la habilidad”, explicó Van Bourg. “Si miras solo a esos 19 perros que nos mostraron que pudieron abrir la puerta en la prueba de alimentos, el 84% de ellos rescataron a sus dueños. Entonces, la mayoría de los perros quieren rescatarte, pero necesitan saber cómo hacerlo”.

Durante estas pruebas, los investigadores monitorearon el estrés de los perros, como olfatear la caja, lloriquear, pasear, ladrar y bostezar. Estos comportamientos se observaron con mayor frecuencia durante la prueba de angustia y rescate, incluso durante las repeticiones de la prueba, en contraste con la prueba de lectura.

“Se aclimataron [a la prueba de lectura]”, dijo Van Bourg. “Algo sobre la angustia del propietario contrarresta esta aclimatación. Hay algo sobre el propietario que pide ayuda que hace que los perros no se calmen con la exposición repetida”.

Ese “algo” es a lo que los investigadores se refieren como contagio emocional, en el que los propietarios transmiten el estrés a sus mascotas. Esta evidencia “respalda la hipótesis de que las motivaciones prosociales contribuyen al comportamiento de rescate en perros de compañía”, escribieron los autores.

Por otro lado, es posible que estos perros actuaran con empatía para rescatar a sus dueños, pero este estudio no es tan significativo en términos de evidencia. Es concebible, por ejemplo, que los perros intentaran reducir su propio estrés, en lugar de tratar de reducir el estrés de sus dueños, entre otras posibles motivaciones. Se requerirá más trabajo para comprender completamente estos comportamientos prosociales aparentes en los caninos.

En el futuro a los investigadores les gustaría organizar un experimento para ver si los perros aún intentarán rescatar a sus dueños, incluso si eso significa que no serán recompensados al acercarse físicamente a ellos. Suena como un experimento desafiante para diseñar y llevar a cabo, pero el resultado podría ser bastante revelador, aunque quizás un poco decepcionante si los perros pierden su estatus heroico.

Fuente: Gizmodo

Vea También

“Esta transición me preocupa”: filas y dudas en los últimos días de las AFP

Decenas de personas aguardaban en fila ayer en las oficinas de las AFP, para completar …