Inicio / Slider / 3500 millones de personas vivirían en un clima similar al del Sahara para 2070

3500 millones de personas vivirían en un clima similar al del Sahara para 2070

Dentro de 50 años, en el 2070, un tercio de la población mundial podría vivir en áreas tan calurosas como lo son en la actualidad los puntos más cálidos del Sáhara si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando. Es una de las principales conclusiones de una investigación que ha analizado la evolución de los llamados “nichos climáticos” en los que las sociedades humanas han prosperado durante 6.000 años.

El trabajo, publicado el pasado lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), señala que entre mil y 3500 millones de personas en todo el mundo podrían verse obligadas a emigrar a medida que aumente la temperatura media anual de las regiones en las que viven y se conviertan en zonas prácticamente inhabitables, pues no sólo supondrían una amenaza para su salud sino también para la producción de alimentos.

La situación se agrava por el hecho de que las áreas más expuestas al calentamiento son generalmente pobres y tienen poca capacidad de adaptación a los cambios climáticos. Una consecuencia lógica de esa evolución podría ser la migración masiva a regiones menos calurosas, opinan los científicos, aunque indican que este fenómeno causa tensiones ya hoy, cuando solo 250 millones de personas viven fuera de sus países de origen.

Infografía tomada de www.elmundo.es

Al mismo tiempo, los autores indican que el calentamiento global tendrá efectos negativos también en las zonas templadas fuera del sur global.

La mayoría de las áreas que ahora están cerca de la temperatura históricamente prevalente de aproximadamente 13 grados centígrados tendrán, en 50 años, una temperatura media anual de aproximadamente 20 grados centígrados, que actualmente se encuentra en regiones como el norte de África, partes del sur de China y regiones mediterráneas“, prevén los investigadores.

Esa estimación se explica por el hecho de que la tierra se calienta notablemente más rápido que los océanos. “En comparación con la situación preindustrial, de hace 300 años, la temperatura media experimentada por el hombre ascenderá para 2070 a unos 7,5 grados centígrados, aproximadamente 2,3 veces el aumento medio de la temperatura global”, se afirma en el estudio.

Aunque el aumento de la temperatura es inevitable, su escala y la respuesta global a ella no están programadas.

“No es demasiado tarde para mitigar el cambio climático y mejorar la capacidad de adaptación, especialmente cuando se trata de impulsar el desarrollo humano en el Sur Global”, aseveran los investigadores. (I)

Fuente: El Universo.

Vea También

ASFI autorizó en 2022 tres promociones millonarias del Banco Fassil

LA ASFI aprobó tres resoluciones que dan lugar a las promociones La Fabulosa, Sueldo Fabuloso …