Inicio / Seguridad / En abril, el IDIF atendió 988 casos de violencia de género y sexual

En abril, el IDIF atendió 988 casos de violencia de género y sexual

La institución prestó 2.081 atenciones médico legales, entre ellas, 103 autopsias de muertes violentas.

Personal del IDIF realiza el levantamiento del cuerpo de una mujer, en Tarija. / Foto Ahora Digital

El director nacional del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Andrés Flores, informó este lunes que, de acuerdo con los datos del Sistema Informático Metis, del 1 al 30 de abril, la institución prestó 988 atenciones médico legales referidas a violencia de género y agresiones sexuales.

Flores señaló que a escala nacional, los médicos forenses realizaron 2.081 atenciones médico legales, entre ellas 1.796 en el área de clínica forenses y 285 casos en tanatología (estudios de las causas de la muerte en hechos violentos).

Entre los casos más recurrentes atendidos en el servicio de Clínica Forense del IDIF, el mayor índice se trata de violencia de género, con 767 casos atendidos durante el mes, seguido por riñas y pelas, con 595; agresiones sexuales (221= y otras atenciones (213 casos).

“Los departamentos con mayor incidencia de estas lesiones por violencia de género son La Paz, en primer lugar con 280; seguido de Cochabamba, con 135, y Santa Cruz, con 83. La mayor frecuencia de agresiones sexuales se presentó en los departamentos de Santa Cruz, con 67, seguido de La Paz, con 46, y Cochabamba, con 44”, indicó Flores.

En el área de tanatología el IDIF realizó 103 autopsias de muertes violentas, incluidos ocho feminicidios y un Infanticidio que se presentó en la ciudad de Sucre; los otros 94 casos coresponden a asesinatos, homicidios y hechos de tránsito, entre otros.

Asimismo, se realizó 182 actuaciones respecto a levantamientos y reconocimientos médico legales de cadáveres, 164 en domicilios y 18 en vía pública. La mayor frecuencia, por muertes naturales de personas mayores de 60 años con enfermedades de base y que fallecieron en sus domicilios.

Fuente: Pagina Siete.

Vea También

Héctor Arce: “El último contacto con el testigo protegido fue en noviembre”

El legislador es del ala radical del MAS y es el mayor fiscalizador del gobierno. …