
Los nuevos casos de coronavirus en el país van en ascenso. El reporte epidemiológico de ayer es de 44 nuevos pacientes, uno más que el martes que llegó a 43, mientras que el lunes fueron 24.
La preocupación de las autoridades también gira en torno a los nuevos síntomas que se detectaron y podrían hacer sospechar del contagio.
El jefe nacional de la Unidad de Epidemiología del Ministerio de Salud, Roberto Vargas, se refirió a los síntomas comunes como son la fiebre, tos y dificultad para respirar, sin embargo, dijo “en un pequeño porcentaje los primeros síntomas pueden ser diarrea, náuseas y dolor de cabeza”.
“La pérdida del gusto y el olfato parecen ser frecuentes y podría ser un signo de la enfermedad”, explicó.

Dijo también que hay líneas gratuitas habilitadas para consulta por el Ministerio de Salud que son 800101104 y 800101106.
Con respecto a los 44 nuevos casos positivos, dijo que el acumulado sube a 441 pacientes contagiados en el país, además de un fallecido con el que suman 29 los decesos. Sin embargo, estos datos son contradictorios con los que dieron a conocer desde los Servicios Departamentales de Salud.
Los registros del Ministerio de Salud dan cuenta de 2 en Cochabamba, 10 en La Paz, 7 en Oruro y 25 en Santa Cruz.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Freddy Valle, informó anoche que la cifra de contagios subió a 101 y que solo ayer se registró 16 casos. Según el reporte del número, 7 están en El Alto, 5 en la ciudad de La Paz, en Patacamaya 3. En Chulumani se registró el primer caso.
Dijo también, citado por Urgente.bo, que en todo el departamento, se registró 29 casos sospechosos, 873 descartados, un recuperado y once fallecidos. Los casos importados de otros países son 7 y el contagio comunitario 94.
El Ministerio de Salud solo tiene 10 casos en su lista.
Por otro lado, el jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes de Cochabamba, Rubén Castillo, informó ayer se conoció sobre el fallecimiento de una quinta persona infectada con coronavirus que estaba en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Viedma.
“Tenemos 57 confirmados, ayer se sumaron tres casos más al listado, tenemos 640 descartados y tenemos un fallecido más que se incrementa, recibimos la notificación del hospital Viedma”, comunicó a tiempo de precisar que la víctima mortal, de 55 años, fue internado en el centro de salud hace 10 días y que padecía de una enfermedad renal crónica.
Castillo indicó que de los cinco fallecidos, dos corresponden a la ciudad de Cochabamba, uno al municipio de Quillacollo, uno a Punata y uno a Cliza.
“El paciente provenía de Cochabamba, entonces para el municipio de Cochabamba ya tenemos dos fallecidos, Punata uno, Quillacollo uno y Cliza un fallecido”, subrayó.
Actualmente hay otro paciente que recibe atención en el hospital Viedma, el infectado se recupera, según el epidemiólogo.
La repartición nacional no contempla el fallecido, por lo que el número de decesos se mantiene en cuatro en el departamento. Respecto a los casos positivos solo menciona a dos, cuando el otro informe da cuenta de tres casos.
Vargas solo reportó el deceso de un paciente en el municipio La Guardia, varón de 66 años de edad, “haciendo un total de 29 pacientes fallecidos”.
El representante del Ministerio de Salud explicó que la información se modifica con nuevas evidencias de manera permanente.
Detalló que de los 441 pacientes positivos, 215 (49%) se encuentran en Santa Cruz, 101 (23%) en La Paz, 59 (13%) en Cochabamba, 15 (3%) en Potosí, 37 (8%) en Oruro, 11 (2%) en Pando, 2 (0.5%) en Tarija, 1 (0.2%) en Chuquisaca y el departamento del Beni se mantiene sin casos.
Precisó que la tasa de incidencia por 100.000 habitantes es de 3.8 en todo el país.
Agregó que en Bolivia existen 169 pacientes sospechosos, de los cuales 96 están en Santa Cruz, 19 en Pando, 42 en Potosí, 5 en Chuquisaca, 4 en La Paz y 3 en Tarija.
“A la fecha se han descartado 2.789 casos, y contabilizamos 14 pacientes recuperados, 8 en Oruro, un paciente recuperado en La Paz y 5 en Santa Cruz”, indicó.
Fuente: Opinion.