Inicio / Salud / Efectos del coronavirus: cuarentena y la propia pandemia podrían inhibir el deseo sexual

Efectos del coronavirus: cuarentena y la propia pandemia podrían inhibir el deseo sexual

El aislamiento domiciliario, debido a la pandemia del coronavirus, puede producir ansiedad y depresión. Pero también disminución en el deseo sexual. Así lo afirmó Antonio Bolinche, vicepresidente de la Sociedad Catalana de Sexología.

“Del mismo modo que hay una crisis económica que tendremos que superar, también habrá una crisis de confianza con lo que respecta al contacto físico”, dijo Bolinche, según recogió Mundo Deportivo.

Uno de los aspectos que incidiría en el deseo sexual, sería el temor al contagio, y por ende la falta de contacto físico. El experto habló de una “asepsia comunicativa”.

“En situaciones críticas, lo que cobra valor es la salud y la calidad de vida. Incluso diría que, si a muchos les dicen que se inmunizarán de COVID-19 si están un año sin sexo, lo tomarían sin dudarlo”, comentó.

“Un estudio que analizó el efecto del terremoto de Wenchuan de 2008, en China, sobre la salud reproductiva de las mujeres casadas, encontró que la actividad sexual disminuyó significativamente, y no solo en la semana posterior al terremoto”, recordó Infobae.

La ginecóloga Florencia Salort le declaró a ese medio: “el sexo pasa a un segundo plano. No porque uno no quiera, sino porque no podemos concentrarnos en la búsqueda del placer, con un otro o con uno mismo”.

Ella aconsejó a las parejas que viven juntas y que tienen algún tiempo de relación, que no se presionen. Es erróneo creer que estar encerrados todo el día ayudará a la sexualidad, o les obligará a tener relaciones, recordó la experta.

Y, en el caso de quienes viven separados, recomienda las aplicaciones de mensajería instantánea para tener sexo virtual. Pero recuerda la importancia de cuidar la intimidad de la otra persona, así como la libertad: si alguien no quiere hacerlo, no se le puede obligar.

“Es un momento de muchísimo autoconocimiento. Siempre le digo a la gente que se conozca, se explore, se mire al espejo, mire su cuerpo, se acaricie, busque fantasías, películas, relatos o canciones. Porque la autosatisfacción no embaraza ni infecta, es sana, hace bien al corazón, al cerebro, a los pulmones, disminuye los dolores porque genera opiáceos, neurotransmisores que disminuyen el dolor, es gratis y es educativa”, añadió Salort. (I)

Fuente: El Universo.

Vea También

“Esta transición me preocupa”: filas y dudas en los últimos días de las AFP

Decenas de personas aguardaban en fila ayer en las oficinas de las AFP, para completar …