En total se registraron 93 fallecidos y 120 heridos en estos hechos vehiculares. Las principales causas fueron el exceso de velocidad y fallas en los frenos.

En estos seis accidentes de tránsito hubo un total al menos de 93 personas que perdieron la vida y 120 resultaron heridas. Si bien no son todos los que ocurrieron en el país, son los que causaron más conmoción a los bolivianos por la cantidad de fallecidos. La causa más frecuente de los siniestros es una falla en los frenos o el exceso de velocidad.
Casi todos ocurrieron en las carreteras departamentales, incluso dos son en la misma ruta, carretera Oruro-Potosí. Los accidentes son tres embarrancamientos y tres colisiones que pasaron a lo largo de esta gestión.
Carretera Oruro-Potosí
El primer hecho de tránsito que enlutó a Bolivia fue el sábado 19 de enero en la carretera Oruro- Potosí. Ahí dos autobuses colisionaron y dejaron el saldo de 22 personas fallecidas y 37 heridas. La causa es porque uno de los motorizados invadió el carril del otro cuando estaba lloviendo por el sector y la visibilidad no era muy buena.
Carretera Tarija-Potosí
El domingo 20 de enero, un día después del anterior siniestro, un bus de la empresa 23 de Marzo se embarrancó más de 100 metros en la carretera Tarija-Potosí, cerca de la comunidad de Cieneguillas. El hecho ocurrió a las 10:15 aproximadamente. En el accidente, 13 personas perdieron la vida y 20 resultaron con lesiones. La causa fue una falla en los frenos del vehículo.
Carretera Oruro-Potosí
Casi un mes después del primer accidente ya mencionado, en la misma carretera el lunes 18 de febrero por la madrugada (4:00) se produjo otra colisión. Esta vez los protagonistas fueron un bus de la empresa Trans Inca y una volqueta. 24 personas perdieron la vida y 15 resultaron heridas por el accidente. La causa es por la poca visibilidad por la neblina que había en el sector, la zona entre las localidades de Poopó y Machacarca.
Calle 40 de Achumani
El jueves 6 de junio por la tarde, en la zona Sur de la ciudad de La Paz, en Achumani, una volqueta perdió el control de su motorizado y fue bajando desde la calle 40 hasta la 35 arrollando e impactando a todo lo que se encontraba en su camino. Un volquetero, quien estaba jugando cartas con otro chofer y el contratista en la vía, fue atropellado y perdió la vida, sus acompañantes resultaron heridos. Además, otras nueve personas quedaron con lesiones y ocho carros se vieron afectados por el hecho. La causa fue porque el motorizado perdió los frenos y el deslizamiento por una vía transitada.
Carretera La Paz-Apolo
El lunes 5 de agosto, en la madrugada, un bus de la empresa Norteño se embarrancó 200 metros en la carretera de la ciudad de La Paz a Apolo, por el sector de Charazani. Entonces 15 personas perdieron la vida, de las que 11 eran jóvenes médicos voluntarios, convocados por la organización Medfund, para prestar atención médica gratuita en cuatro comunidades de Apolo. También se registraron 20 personas heridas por este siniestro. La causa fue por el exceso de velocidad y la poca visibilidad por la neblina que hubo en el sector.
Carretera diagonal Mendoza
Finalmente, el sábado 28 de septiembre por la tarde, en la carretera diagonal Jaime Mendoza que conecta a Oruro con el norte de Potosí, además de otros departamentos, se registraró un vuelco de un camión por el exceso de velocidad que tenía y dejó de salgo 18 personas fallecidas y 17 heridas. Esto ocurrió en el camino de Llallagua a Pocoata, ambos municipios potosinos.
Fuente: Pagina Siete