Inicio / Política / 12 líderes se unen en torno a Mesa en bloque de defensa

12 líderes se unen en torno a Mesa en bloque de defensa

Óscar Ortiz, Rubén Costas, Luis Revilla, Samuel Doria Medina, Adrián Oliva, Waldo Albarracín, Marco Pumari, Rolando Villena se suman.

Mesa se dirigió a la población por las redes sociales. Foto: Captura de video

Leny Chuquimia /  La Paz 

Al rededor de Carlos Mesa, candidato a la presidencia de Comunidad Ciudadana (CC), ayer, se creó la Coordinadora de Defensa de la Democracia. Este bloque, conformado por 12 representantes de  partidos y comités cívicos, del país tiene el objetivo de conseguir la convocatoria a la segunda vuelta para la elección del próximo presidente del país.

La coordinadora se creó como respuesta al  llamado de Mesa de conformar un bloque único. Hasta ayer se confirmó la adhesión   de: Gustavo Pedraza, candidato a la vicepresidencia de CC; Rubén Costas, gobernador de Santa Cruz; Óscar Ortiz, candidato a la presidencia de Bolivia Dijo No; Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional; Edgar Guzmán; Luis Revilla, alcalde de La Paz y líder de Sol.bo; Adrián Oliva, gobernador de Tarija; Waldo Albarracín, líder del Conade y rector de la UMSA; Rolando Villena, exdefensor del pueblo; Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz; y Marco Antonio Pumari, presidente del Comité Cívico Potosinista. 
 
Horas antes Mesa había convocado a la unidad: “Como el candidato  con mayor votación de la oposición y derecho a disputar una segunda vuelta con Evo Morales,  convoco a todas las fuerzas vivas del país (…)   a formar  un núcleo cerrado de defensa  de la democracia”, señaló. 

 Las declaraciones difundidas  mediante las redes sociales fueron vertidas luego de la conferencia  que brindó el presidente Evo Morales. En la misma el primer mandatario acusó a Mesa de  las movilizaciones que se  realizan en ocho regiones del país. 

“El señor Morales, en su mensaje a la nación, comenzó por hablar de un golpe de Estado y  claramente nos señaló, a mí en particular, como responsable. Mi primera respuesta clara y categórica a esa increíble acusación, es que si hay alguien que ha roto y rompe sistemáticamente el orden constitucional de Bolivia se llama Evo Morales”, dijo Mesa. 

 Calificó de peligrosa y divisionista la afirmación de Morales respecto a que el frente al que representa tenga una actitud racista y discriminatoria para con  los pueblos indígenas. Afirmó que  dicho aspecto es falso y llamó a las 36 naciones indígenas  a no dejarse “manipular con esas declaraciones tendenciosas”. 

 Añadió que antes de que se detenga el TREP,      gran parte del sufragio rural ya había sido computado y que en el faltante había un buen  porcentaje  de voto urbano. Sostuvo que   Morales busca dividir al país y confrontarlo .

“Todas las bolivianas  y bolivianos  que creemos en defender la democracia. Esta es una convocatoria para construir un  bloque de unidad  de defensa democrática, que es el camino que nos ha señalado la historia para derrotar esta decisión arbitraria, autoritaria, con un tinte  dictatorial que  nos ha hecho conocer Evo Morales Ayma”, dijo Mesa.
 

Presentaremos  las pruebas del fraude

“Está claro que hay un fraude  gigantesco en marcha, que cualquier resultado que dé por ganador  a Evo Morales en primera vuelta es producto de un fraude  y los elementos para demostrarlo vamos a presentarlos  sucesivamente en las próximas horas”, señaló, el candidato por CC, Carlos Mesa. 

Indicó que el fraude al que hace referencia tiene  dos finalidades:  la de eliminar la segunda vuelta y  forzar  las cifras obteniendo resultados  que le permitan una mayor representación parlamentaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional a partir de enero de 2019.

 “Lo que más nos preocupa es que el TREP,  el supuesto elemento de garantía, fuera arbitrariamente suspendido cuando estaba al 83% del conteo, dejando  por casi 20 horas un vacío en  la información”, sostuvo.

Recordó que por este hecho, el martes,  el vicepresidente del TSE, Antonio Costas decidió renunciar.

Fuente: Pagina Siete.

Vea También

“Esta transición me preocupa”: filas y dudas en los últimos días de las AFP

Decenas de personas aguardaban en fila ayer en las oficinas de las AFP, para completar …