Inicio / Deportes / Panamericano entrega los primeros 12 boletos a Tokio
El campeón panamericano Hugo Barrette. | José Rocha Pedalistas bolivianos en entrenamiento, ayer. | José Rocha Pedalistas bolivianos en entrenamiento, ayer. | José Rocha

Panamericano entrega los primeros 12 boletos a Tokio

El campeón panamericano Hugo Barrette. | José Rocha

PBetty Rojas Rodríguez

El Panamericano de Ciclismo de Pista Élite, que se realizará del 4 al 8 de septiembre en el velódromo del Cefed, entregará 12 pases directos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, según explicó el secretario general de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci), Pedro Frías.

“Los campeones de los eventos de Juegos Olímpicos clasifican directo, el resto de los atletas van acumulando puntos para el ranking que es lo que da la clasificación a fines de octubre”, dijo Frías.

Las seis pruebas de los Juegos Olímpicos son: Velocidad, Keirin, Velocidad de equipos, Persecución de equipos, Ómnium y Madison. Son 12 boletos, porque es para damas y varones.

Ningún otro evento de ciclismo anterior —ni siquiera los Juegos Panamericanos Lima 2019— entregó pases directos a Tokio 2020, motivo por el que se espera que lleguen los mejores de todo el continente.

Frías explicó que existen 19 países de América que cuentan con ciclismo de pista. De ellos, Canadá, Estados Unidos, Colombia, Argentina, México y Trinidad y Tobago son los que tienen figuras importantes.

Los primeros en llegar fueron los de Trinidad y Tobago. Ayer se incorporaron al entrenamiento Canadá y Bolivia.

Hugo Barrette, de Canadá; Antonio Cabrera y Felipe Peñaloza, de Chile, son los campeones panamericanos que ya se encuentran en Cochabamba.

“Estamos a la expectativa de que en este campeonato algún récord del mundo se va a romper. Los atletas que la han probado están diciendo que es una pista muy rápida”, dijo Frías.

Bolivia estará representada por 12 ciclistas: Horacio Gallardo, Bernardo León, Alejandro Luna, Roberto Andrade, Adolfo Bautista, Rafael Pimentel, Elio Roca, Richard Acarapi y Lucas Rivera, en varones; las hermanas Sarabia, Abigail, Micaela y Sharon, en damas.

“El objetivo que tenemos como selección quizá no es subirnos a un podio, pero sí hemos trabajado para superar nuestros propios récords. Ya de ahí para adelante se debe trabajar mucho”, aseguró Sonia Ramos, presidenta de la Federación Boliviana de Ciclismo, a tiempo de indicar que el proyecto está con miras al Panamericano 2020, en Lima, con ciclistas jóvenes con gran futuro como Abigail Sarabia —bicampeona panamericana juvenil en ruta—, José Luis Aramayo y Eddy Moyata.

“Vamos a trabajar con ellos, porque ya podrán ser parte de la categoría Élite, vamos a tener muy buenos resultados en los próximos dos a tres años y ahí sí aspirar a algunas medallas”, dijo.

APUNTES

Ingreso gratuito al Panamericano. El ministro de Deportes, Tito Montaño, informó que el ingreso para todos los eventos del Panamericano de Ciclismo será completamente gratuito.

Además, sostuvo que este Campeonato Panamericano de Ciclismo abre las puertas para que en el futuro se pueda organizar una competición mundial.

Ciclistas tienen descuentos. La Cámara de Comercio de Cochabamba se sumó a la organización del Panamericano de Ciclismo con un “Pasaporte de Beneficios”, que se entregará a todos los participantes del evento.

Con este pasaporte, los ciclistas y delegados tendrán descuentos en todos los negocios que se sumaron a la iniciativa.

Fuente: Los Tiempos


Vea También

Héctor Arce: “El último contacto con el testigo protegido fue en noviembre”

El legislador es del ala radical del MAS y es el mayor fiscalizador del gobierno. …