El Gobierno registró en 2018 una venta total de 24.178 toneladas en los dos mercados legales, un 5% más que en 2017 cuando se reportó 22.967 toneladas.

Daniela Romero / La Paz
La Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin) registró en 2018 una comercialización total de 24.178 toneladas de hoja de coca. Esta cantidad representa un 5% adicional a la cantidad registrada en 2017, año en que se alcanzó las 22.967 hectáreas.
Las 24.178 toneladas de coca fueron vendidas en los dos mercados legales de coca, en Villa Fátima de La Paz (Adepcoca) y en Sacaba, en Cochabamba, que están autorizados por Digcoin.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) presentó ayer al Gobierno el informe de monitoreo de cultivos de coca 2018. Uno de los temas relevantes es la comercialización de la coca legal.
El estudio revela un incremento gradual de la venta en comparación con las gestiones anteriores desde 2011, cuando se registró 18.396 toneladas.
Según la información oficial, la cantidad comercializada de hoja de coca en el mercado de Villa Fátima se incrementó en 4,3%, en comparación con 2017; de esta forma se alcanzó las 21.722 toneladas vendidas.
En el mercado de Sacaba la cantidad de hoja de coca comercializada creció un 14,5% respecto a 2017. El año pasado llegó a 2.456 toneladas.
Asimismo, el estudio de la Unodc muestra que de un total de 24.178 toneladas de hoja de coca vendidas en los mercados legales, el 90% fue comercializado en el mercado de Villa Fátima (La Paz) y el 10% restante se vendió en el mercado de Sacaba (Cochabamba).
La coca sube de precio
El año pasado el precio promedio de la hoja de coca comercializada en los mercados de Villa Fátima y Sacaba fue de 12,8 dólares el kilo y 9,5 dólares el kilo, respectivamente, según el informe de la Unodc.

El estudio de la Unodc muestra que el precio promedio nacional ponderado por kilos de hoja de coca en 2018, considerando ambos mercados, fue de 12,5 dólares, es decir 87 bolivianos, lo que representa un 32% más que en 2017.
Hace dos años, el costo promedio ponderado en los mercados fue de 9,4 dólares el kilo. Ese año también se incrementó el precio en un 16%.
Al hacer una comparación de los precios por kilo de hoja de coca a lo largo de 2018, en ambos mercados, se observó que en noviembre y diciembre el kilo de hoja de coca llegó a costar 15,8 dólares (110 bolivianos) en el mercado de Villa Fátima, lo que resultó ser el precio más alto; mientras que en Sacaba se identificó que el valor de venta más alto fue de 11,7 dólares el kilo en septiembre.
Por otro lado, los precios reportados por Digcoin para ambos mercados corresponden a precios al por mayor. El precio por taque de coca (equivalente a 50 libras cada uno) puede diferir del precio establecido por el comerciante detallista cuando es llevado a otros departamentos para su comercialización.
El informe presentado ayer por la Unodc no tomó en cuenta la comercialización de coca en el mercado ilegal establecido desde hace unas dos semanas en la planta de Bimate, en Villa El Carmen, porque el estudio se realizó el año pasado, cuando aún no existía el espacio que está fuera de la ley.
Una división de los productores de los Yungas originó un mercado ilegal liderado por cocaleros afines al MAS.
Fuente: Pagina Siete.