Desde una camiseta para que te rasquen la espalda mejor, hasta una extensión para la guitarra que permite hacer solos de forma más cómoda. El ingenio de algunos artistas no tiene fin

- 1Francis Ford Coppola – Camiseta para que te rasquen la espalda mejor Este curioso ingenio del director de cine lleva un mapa de número en la espalda y una reproducción de este en tamaño miniatura que se aloja en un bolsillo en la parte delantera. De este modo, el sujeto que necesita que le rasquen la espalda no tiene más que decir: “¿Me rascas en el punto 19, por favor?”. La patente es de 2005.
- 2Jamie Lee Curtis – Un pañal con bolsillo interior para las toallitas En 1987, a la actriz Jamie Lee Curtis dijo basta a viajar con los pañales por un sitio y las toallitas por otro, cuando ambos objetos se necesitan a la vez para una buena ejecución del cambio de pañales. Así que patentó este invento, en el que las toallitas irían alojadas en un bolsillo interior del pañal, rematado con un material suave que garantizase la comodidad del bebé. Entendemos que las toallitas se extraían del pañal nuevo al quitar el viejo.
- 3Hedy Lamarr – Sistema de comunicaciones secretas La actriz Hedy Lamarr, conocida por interpretar a Delilah en ‘Samsong and Delilah’, entre otras producciones, era también inventora. La prueba es este sistema para comunicarse de forma secreta que patentó en 1941, en plena Segunda Guerra Mundial. Las virtudes de este invento, según relata en el escrito de patentes, es que es fácil de utilizar, pero al mismo tiempo difícil de descifrar. Se compone de una radio emisora y de otra receptora que recibía el mensaje en una frecuencia diferente y aleatoria en cada ocasión, de modo que el enemigo nunca sabría por qué frecuencia se iba a transmitir.
- 4Marlon Brando – Tambor sintonizable El actor estadounidense creó este tambor que permitía ser afinado por un aro tensor que se encontraba unido al material que cubre el tambor, de manera que se podía tensar y destensar, sintonizando así diferentes registros musicales. La patente es de 2011.
- 5Steve McQueen – Carcasa ergonómica para asiento Conocido como ‘The King of Cool’, el actor de ‘Randall, el justiciero’, quedó verdaderamente impactado por las horas de rodaje de la película que recreaba la mítica cerrera de resistencia de 24 horas en Le Mans. Tanto que el mismo año en que terminaba la grabación, 1970, patentó esta estrtuctura en forma de cesta para los asientos, entendemos que con el objetivo de hacerlos más cómodos. Lo que no sabemos es si alguien la llegó a utilizar.
- 6Eddie Van Halen – Apoyo para solos de guitarra El solo de guitarra en el tema ‘Eruption’ de la banda Val Halen, uno de los pioneros de ‘heavy metal’, que formó con su hermano, es considerado uno de los mejores y más difíciles de la historia. En él, Eddie Van Halen intrujo en el rock el ‘tapping’, una técnica de guitarra en la que la mano de la púa se utiliza también para presionar las cuerdas contra el mástil. Para aplicar esta técnica de forma más sencilla, y sin necesidad de sentarse, el guitarrista inventó en 1985 una pieza que, sujeta en la parte trasera del instrumento, permitía apoyarlo contra el cuerpo para que no se moviera.
- 7Steven Spielberg – Un aparato para cambiar de dirección en un ‘travelling’ El director y productor estadounidense patentó en 1997 este pequeño objeto que, colocado sobre los raíles sobre los que se desliza la cámara durante un rodaje, permite hacer cambios de dirección y de orientación de forma suave y sin necesidad de parar la grabación.
- 8Kanye West Rapero, productor y diseñador, en un resumen rápido de habilidades, Kanye West patentó en 2012 un sistema de visionado audiovisual en el que las pantallas se disponen no solo al frente, sino también en las paredes laterales, en el techo y en el suelo, para generar una sensación de inmersión en el espectador. Puede emplearse para salas de cine o para instalaciones artísticas, en las que el visitante se encuentra metido en una caja mágica. La disposición de las pantallas adquiere desde fuera una forna piramidal y en su patente cuenta con diversos tamaños y soluciones. Pero, ¿no le valía con las pantallas de Futuroscope?
- 9Michael Jackson – Los zapatos antigravedad Durante décadas, el mundo entero se ha preguntado cómo hacían Michael Jackson y sus bailarines para inclinarse 45 grados sin despeinarse. Hace un año, los medios se hacían eco de que unos científicos habían descubierto el truco, pero la realidad es que el truco llevaba desde 1992 en la oficina de patentes y marcas. Se trata de unos zapatos que no solo sostienen parte de la pierna de quien los lleva para poder inclinarse con más comodidad, sino que tienen un enganche en el talón que se sujeta a la otra parte de la fijación, situada en el suelo del escenario, con solo deslizar el zapato. De ahí tanto deslizar de pies. El resultado, como describe el propio cantante en el documento: “Permite a quien lleva los zapatos, inclinarse hacia delante más allá de su punto de gravedad”.
- 10Cristóbal Balenciaga – Sistema para hacer calcetines Balenciaga, el artista de la costura que logró volúmenes modernos y de una elegancia que hizo vibrar a la alta sociedad de los sesenta en todo el mundo, patentó en 1964, más allá de sus inconfundibles creaciones, un sistema para coser calcetines de una forma más rápida y sencilla (y también los calcetines que se fabricaran con este método). El sistema consistía en colocar el cilindro de punto ya tejido en un tubo y coser el remate final, de modo que la costura quedaba ubicada en la punta del pie, de modo que resultaba prácticamente invisible y no hacía daño en la planta del pie.
- 11Neil Young – Un tren eléctrico de juguete más real Las patentes que han registrado los famosos a lo largo de su vida dan una pista de sus aficiones secretas. En el caso del músico y compositor Neil Young, los trenes con control remoto. En 2003, patentó este modelo con luces, humo, sonidos y una serie de avances tecnológicos que mejoran la dinámica y movimiento del tren, obteniendo como resultado una experiencia más realista.
- 12Prince – Un nuevo teclado portátil Los diseños de los instrumentos que el rey del pop tocaba en sus espectáculos eran tan futuristas y excéntricos como sus estilismos. Algunos los diseñó él mismo, como este teclado portátil que patentó en 1992.
- 13Houdini – El traje de buceo que permite escapar El maestro del escapismo, el mago Houdini, “el hombre imposible de encerrar”, según decían sus carteles promocionales, diseñó en 1917 este traje de buceo “más fácil de quitar”, explica en la documentación. El objeto del invento no era tanto sorprender a su público con un truco “aún más difícil”, sino garantizar que un submarinista pudiera deshacerse rápidamente del traje en caso de emergencia y llegar a la superficie sano y salvo. Aunque quizá también lo utilizara en sus espectáculos de magia.
- 14Mark Twain – Sistema adhesivo para álbumes El periodista, escritor y humorista norteamericano diseñó este sistema adhesivo, a base de mucílago —de origen vegetal— o cualquier otra sustancia con propiedades adherentes para libros de recortables. El usuario debía humedecer las partes en las que quería pegar el recorte o fotografía, mientras el resto quedaba seco y, por tanto, no se adherirían las páginas entre sí. Siempre y cuando, claro, no se humedecieran por cualquier razón ajena a la voluntad de su propietario. Cierto es que los álbumes adhesivos han evolucionado desde que Twain patentó este sistema en 1873, pero su creación fue un primer paso necesario.
- 15Zeppo Marx – Un ‘smartwatch’ de 1967 para medir la frecuencia cardiaca Zeppo es el menos conocido de los hermanos Marx, pues apareció tan solo en sus cinco primeras películas y siempre como un personaje más romántico y serio y menos cómico, aunque tenía sobradas habilidades para el humor. Sus intereses tenían otros derroteros y desarrolló una carrera como ingeniero. Entre sus invenciones se encuentra este apararto medidor del pulso y la frecuencia cardiaca que patentó en 1967, y que avisaba mediante sonidos y vibraciones cuando la frecuencia se volvía irregular o se producían diferencias significativas en el pulso de las personas con enfermedades cardiacas. Un antecedente del ‘smartwatch’.
Fuente: El Pais.