La Generalitat presenta un prototipo de vehículo que reduce el tiempo de actuación en emergencias médicas
JORDI PUEYO BUSQUETS
Está desarrollando un neumotórax, una acumulación de aire en la pleura. Su vida está en riesgo. El médico evalúa los datos e indica al personal de la ambulancia cómo tiene que actuar. Con un pinchazo atenúan el riesgo. Los datos del paciente fluyen por la red a velocidad de vértigo y el hospital donde se dirige se prepara con antelación ante su llegada. Muchas de las decisiones que actualmente se toman en el centro sanitario se pueden ejecutar durante el trayecto con el nuevo sistema.
“El 5G ofrece una velocidad de conexión sin cortes y el paciente llega al hospital con su historial reciente actualizado”, ha valorado la consellera de Salud, Alba Vergés, durante la presentación. El caso no era real, era un simulacro en vídeo que se ha proyectado en la presentación del proyecto en el estand del Govern en el congreso de móviles. Por ahora el equipamiento del interior de la ambulancia se puede ver en el estand detrás de un panel que simula la carrocería del vehículo.
Tiene cuatro cámaras que transmiten vídeo en alta definición. Una es capaz de acercarse al paciente y hacer zoom. La segunda ofrece un plano general y lleva incorporado un altavoz y un micrófono. Las restantes, exteriores, servirán para grabar imágenes en situaciones como en caso de atentado terrorista o de accidente de tráfico, cuando sean relevantes. Las imágenes llegan al médico. Las ve en una tablet, que también muestra las constantes básicas y el electrocardiograma.
La Generalitat y el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) tienen previsto probar la tecnología, que forma parte de las iniciativas del consorcio 5G Barcelona, en ambulancias reales este 2019 a través de la red existente 4G —en estos casos habrá limitaciones — y también con infraestructura 5G desplegada por Vodafone, operadora que participa en el proyecto. Durante estas pruebas se estudiarán, según ha contado Vergés, cuáles son los casos en los que el trabajo con la ambulancia conectada será más útil. La consellera se ha referido a la ambulancia como un ejemplo de “tecnología aplicada a las personas, donde realmente importa”.
— Tic Catalunya (@tic) 25 de febrero de 2019
“Vodafone ya tiene algunas estaciones base 5G desplegadas en el área metropolitana y se podrán utilizar en trayectos, al principio, bastante cerrados”, ha detallado Sergi Figuerola, director ejecutivo del centro de investigación i2CAT, otro actor del proyecto. Otra ventaja que ofrece el 5G es que permite crear subredes destinadas a “servicios críticos”. En el caso de la ambulancia, siempre habrá una parte de la red móvil disponible para el servicio, por lo que se evitarán sobrecargas de red como ocurre actualmente con la red 4G. Según Figuerola, quedará garantizado, por ejemplo, que en una manifestación con miles de asistentes la conexión de la ambulancia continúe funcionando perfectamente gracias a esta capacidad de reserva.
Fuente: El Pais.