El líder de Unidad Nacional ofrece cinco propuestas para lograr la unidad de la oposición en torno a un programa común.
El ex ministro de Planificación en el Gobierno del MIR (1989-2003) cree que se debe hacer un censo de los 600 mil casos judiciales que existen y asegurar la rápida resolución de los que afectan a los más vulnerables. También propone acabar los lujos de las autoridades y el despilfarro de los recursos públicos en “elefantes blancos “ y obras políticas.
Como segunda tarea, Doria Medina propone masificar la enseñanza de inglés y de tecnología a los jóvenes, hoy lastrados por una educación memorística y anticuada. “Si en este momento apenas dos de cada 100 maestros sabe inglés, la meta sería que al final de un periodo de cinco años al menos la mitad de los maestros sepa esa lengua, con incentivos estatales”, destaca la propuesta.
Como tercer punto, el Estado debe impulsar la creación de al menos 380 mil emprendimientos con empleos y salarios dignos, por medio de la difusión de conocimientos y tecnologías, así como de ventajas tributarias y burocráticas. Para ello se creará el Fondo de Emprendimientos, que se financiará con 400 millones de dólares del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). También se obligará al Estado a hacer el 70% de sus compras de proveedores nacionales.
Como cuarto punto, Samuel propone un seguro de enfermedades graves, como el cáncer y la diabetes terminal, que procure atención sería y gratuita para quienes padecen de males que en el país hoy equivalen a una sentencia de muerte. Este seguro se financiará con los 300 millones de dólares que se ahorrará del gasto estatal actual.
Una quinta oferta es la creación de dos puntos de producción de bienes y avances informáticos y de robótica en Cochabamba y El Alto. Esto se logrará con las mejoras educativas ya prometidas a los jóvenes y con apoyo directo a la incubación de empresas tecnológicas. Además, se establecerá un IVA cero a la tecnología y un programa de innovación.
Las cinco soluciones forman parte de la propuesta de Doria Medina para lograr la unidad de la oposición en torno a un programa común.
Fuente: Pagina Siete.