En un informe sobre el estado de la salud europea, la Organización Mundial de la Salud considera que estos movimientos y sus falsos argumentos son un peligro.
Lo sucedido ese año se ha vuelto frecuente en las últimas décadas. Los movimientos que atacan los programas de vacunación han crecido y, poco a poco, han ido ganando adeptos pese a sus falsos argumentos. Tan peligrosos se han vuelto que hace unas semanas la Organización Mundial de la Salud (OMS) los incluyó entre las amenazas actuales para la salud pública. (Lea Los extraños sobrecostos por la enfermedad de Gaucher)
En un informe que resume los desafíos en términos de salud del continente europeo, esta entidad señala que, pese a la importancia de las vacunas y a la abultada evidencia que demuestra su eficacia, la vacunación aún es insuficiente. Los motivos son diversos pero entre ellos destaca estos grupos que han convencido a muchos padres de no inmunizar a sus hijos.
De hecho, dice el informe, aún hay diez países que, frente al polio, tienen tasas de vacunación que no alcanzan el 90%. “La difusión de información errónea sobre las vacunas ha dado lugar a un nivel relativamente bajo de confianza en la seguridad de las vacunas en algunos países. Esta es una seria preocupación que todos los interesados en inmunización deben abordar”, dice el documento.(Lea Estos son los medicamentos más caros y más vendidos en Colombia)
El texto también resalta la necesidad de que todos los estados miembros de la OMS sumen esfuerzos para que la confianza pública en las vacunas se mantenga y los movimientos que niegan su efectividad no ganen terreno. (Lea Alimentos de hospital, un peligro en nuestra mesa)
Como se lo dijo al diario El País de España Claudia Stein, directora de la oficina de la OMS en Europa, es lamentable que exista tanta desinformación em varios países y que haya padres que aún crean que algunas vacunas provocan autismo.
De hecho, en el documento, la OMS les recuerda a las autoridades de salud que el año pasado esa entidad desarrolló una guía que sirve de orientación para enfrentar a quienes niegan la efectividad de las vacunas. En ella advierten sobre cinco técnicas que suelen usar estos movimientos. También, con base a una revisión de literatura médica, presenta un conjunto de respuestas apropiadas para combatir los falsos argumentos.
Fuente: El Espectador.