Inicio / Tecnología / Facebook compartió datos con cuatro fabricantes de móviles chinos

Facebook compartió datos con cuatro fabricantes de móviles chinos

La red social asegura que el acceso a la información estuvo siempre controlado
SANDRO POZZI

Expositor de Facebook en una feria tecnológica en China CHINA STRINGER NETWORK REUTERS
Facebook no termina de salir de la espiral en la que está atrapada desde hace dos meses por la gestión que hace de los datos de sus usuarios. El foco de la controversia se dirige ahora hacia China, en un asunto muy sensible. La red social permitió a Huawei, Lenovo, Oppo y TCL, entre otros fabricantes de móviles, el acceso a la información de los amigos de los usuarios. En la compañía liderada por Mark Zuckerberg aseguran que el acceso estuvo “controlado”.

La plataforma suscribió acuerdos con cerca de 60 compañías en todo el mundo para desarrollar sus aplicaciones para que así puedan funcionar en los dispositivos que fabrican. De esta manera se busca recrear por todo el ecosistema la experiencia para los usuarios. Esa integración, explica Facebook, conlleva que se tenga que permitir el acceso privilegiado a los datos de los usuarios.

Huawei, el tercer mayor fabricante de móviles del mundo por detrás de Samsung y de Apple, aseguró este miércoles que nunca recopiló ni almacenó datos de los usuarios de Facebook pese a que la red social le permitió el acceso. La compañía china está desde 2012 bajo la lupa de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, tras el Congreso considerarla un riesgo para la seguridad nacional.

Francisco Varela, responsable de los acuerdos con los fabricantes de móviles, explicó en una nota que el acceso a estos datos es previamente aprobado por Facebook. El directivo hizo la aclaración después de que The New York Times publicara un reportaje en el que detalla que este acceso se producía sin el consentimiento explícito de los usuarios ni las personas con las que están vinculadas.

Los datos incluyen información como el historial laboral, el estado de las relaciones de los usuarios y sus amigos. Facebook explica que el acceso a esta información buscaba mejorar la experiencia de su plataforma en los dispositivos móviles que fabrican. La red social también anunció que tiene previsto poner fin esta semana al acuerdo que tiene con Huawei para compartir los datos.

Facebook informa de que más de la mitad de estos acuerdos de integración firmados con los fabricantes de móviles expiraron ya. Los contratos con las otras tres compañías antes citadas finalizarán pronto. La red social acaba de anunciar hace unas semanas un cambio en la manera en la que gestiona los datos de los usuarios, a raíz del escándalo protagonizado por la firma de análisis político Cambridge Analytica.

Mark Warner, el senador demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia, espera ahora que Facebook aclare estas informaciones publicadas y garantías de que estos datos no llegaron a los servidores chinos. Francisco Varela asegura que la información se almacenaba en los dispositivos móviles, no en las bases de datos de Huawei o de otras compañías con las que tiene acuerdos similares.

El temor de los servicios de inteligencia en EE UU es que los espías extranjeros usen estas compañías de telecomunicaciones extranjeras para penetrar en sus infraestructuras básicas. Es un extremo que niegan las empresas chinas, al afirmar que sus dispositivos no representan un riesgo para la seguridad. Huawei es la principal rival de ZTE. Las dos tienen prohibido vender equipos al Pentágono.
Fuente: El Pais.

Vea También

Los ejecutivos de Samsung disfrutaron la presentación

Samsung iluminó de púrpura al país con los Galaxy Z Flip4 y Z Fold4

La nueva generación de la Serie Z desplegó su mundo Galaxy en un solo ecosistema …