
Faltan 84 días para el inicio de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 y los deportistas bolivianos aún no tienen ningún programa de apoyo económico para su preparación rumbo a estos Juegos en los que serán locales.
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, señaló que el pasado jueves se reunió con el Ministerio de Deportes, pero no se llegó a ningún acuerdo, incluso se le informó que no existe presupuesto para ofrecer posibles becas a los deportistas y el apoyo se limitará a una concentración en la ciudad de Sucre.
“Básicamente todo se ha reducido a concentraciones en Sucre, pero además se ofreció solamente el tema de alimentación y hospedaje, no hay para pasajes y para nada más”, explicó Arze, a tiempo de señalar que buscará hablar con el presidente del Estado Boliviano, Evo Morales, para conseguir un mayor apoyo y se cumpla con la preparación del equipo Bolivia.
Arze señaló que desde el Ministerio se le informó que no existen recursos económicos para cubrir la preparación del Equipo Bolivia.
“Se alude a la inexistencia de fondos y ellos argumentan que no hay un acuerdo con las federaciones, esa es siempre su respuesta”, dijo Arze, contextualizando que a la fecha ninguna de las federaciones logró su inscripción en el Registro Único, del Ministerio de Deportes, una obligación de todas las instituciones deportivas de acuerdo a la nueva Ley Nacional del Deporte de Bolivia.
El perjuicio para los deportistas que representarán al país en los Juegos Suramericanos es inmenso, porque su preparación de cara al evento internacional no debe iniciar hoy, sino que debió empezar hace cuatro años cuando se supo que Cochabamba sería sede del evento.
La mayoría de los atletas nacionales que se preparan rumbo a los Juegos lo hacen sin apoyo del Estado desde que se creó el Ministerio de Deportes en 2014, porque sus federaciones debían regularizar su situación ante la nueva institución gubernamental y la mayoría no lo logró.
Las federaciones tuvieron que apelar a los padres de familia y auspiciadores para poder continuar con sus calendarios, incluso ahora que deben desarrollar sus campeonatos nacionales clasificatorios para los Juegos, son los padres de familia, en su mayoría, los que corren con los gastos de alimentación, hospedaje y organización del evento.
Recién el año pasado, de manera conjunta entre el Ministerio de Deportes, el Comité Olímpico Boliviano y la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) lanzaron el programa de apoyo económico a los deportistas denominado “Equipo Bolivia”, que brindó una beca a los deportistas, además de la posibilidad de pagar a un entrenador, viajes nacionales e internacionales para sus competencias; pero este programa finalizó en diciembre de 2017, fecha desde la que no existe apoyo a los deportistas, siendo estos los únicos perjudicados.
DEPORTISTAS VIAJAN A CHINA MAÑANA
Sesenta deportistas bolivianos de seis disciplinas viajarán a la República Popular de China entre mañana y el lunes, para iniciar un periodo de preparación dentro del acuerdo entre el Ministerio de Deportes y el Gobierno chino.
Las disciplinas en las que viajarán son el balonmano, tenis de mesa, canotaje, remo, bádminton y gimnasia de trampolín.
La delegación partirá mañana y lunes, desde el Aeropuerto Internacional de El Alto.
El objetivo es mejorar el nivel competitivo de los deportistas y entrenadores bolivianos, mediante el entrenamiento de alto rendimiento en China.
Fuente: Los Tiempos.