Inicio / Farándula / La tradición folklórica y alegría se apoderaron del Jisk’a Anata

La tradición folklórica y alegría se apoderaron del Jisk’a Anata

El público asistente disfrutó de la presentación de kantus, tinkus, bailecitos, bailes mineros, chacareras, caporales, waca wacas, estudiantinas, salay y otras danzas.


La tradición folklórica y alegría se apoderaron del Jisk’a Anata Los conjuntos autóctonos fueron los más aplaudidos.
La tradición folklórica y la alegría de los participantes destacaron en el Jisk’a Anata que se desarrolló este lunes en las calles del centro paceño con la participación de más de 68 conjuntos autóctonos, fraternidades folklóricas y estudiantinas, destacó el alcalde Luis Revilla.

Esta actividad, que se realiza cada año, es organizada por la Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos Jisk’a Anata, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP).

Foto: Alexis Demarco / Pagina Siete
“Esta es una entrada tradicional de La Paz. Estamos felices porque vienen grupos de las provincias, además se percibe la alegría de los participantes”, manifestó Revilla quien pidió celebrar el Carnaval con responsabilidad, brindando seguridad a los menores de edad.
La participación masiva fue resaltada también por el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

“Hemos visto una alta afluencia de la población, lo que realmente nos demuestra el interés de la población paceña por el Carnaval. Hemos visto mucha alegría en las comparsas que han entrado sintonizados con el área rural con la celebración del Jisk’a Anata y el agradecimiento de las primeras cosechas”, expresó.

Foto: Alexis Demarco / Pagina Siete
El público asistente disfrutó de la presentación de kantus, tinkus, bailecitos tarijeños, mineros, chacareras, caporales, waca wacas, estudiantinas, salay y otras danzas.
La entrada se inició a las 11:30 y fue encabezada por un grupo de tarqueada de la Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos. Atrás estaba la comitiva oficial que al llegar al palco recibió aplausos.
Foto: Alexis Demarco / Pagina Siete
Miembros de los consejos ciudadanos de las personas con discapacidad y adultos mayores también fueron parte de la entrada.

“Nosotros también tenemos derecho a gozar de las fiestas. Este año hemos elegido a la Tawaku del Carnaval, que es una persona muy alegre”, sostuvo la coordinadora del Consejo Ciudadano de las Personas con Discapacidad, Tomasa Portugal, que acompañaba su comparsa en su silla de ruedas.

Foto: Alexis Demarco / Pagina Siete
Fuente: Pagina Siete.

Vea También

Shakira. ARCHIVO | Kreab

Shakira se enfrenta en España a un juicio por defraudar $us 15 millones en impuestos

La cantante colombiana Shakira será juzgada en España acusada de defraudar el equivalente a unos …