Inicio / Tecnología / Para ventas on-line, Innovative diseña app personalizadas

Para ventas on-line, Innovative diseña app personalizadas

La empresa diseñó aplicaciones para pizzerías, embotelladoras y distribuidoras de alimentos.

Para ventas on-line, Innovative diseña app personalizadas
El equipo de Innovative App está compuesto por jóvenes bolivianos.
Para ventas on-line, Innovative diseña app personalizadas
Para ventas on-line, Innovative diseña app personalizadas
Leny Chuquimia  /  La Paz / PAGINA SIETE
Hacer pedidos y comprar  desde un smartphone es   la nueva tendencia de ventas en el mundo.

Ahora en Bolivia  es posible encargar  una pizza a domicilio,  solicitar el cambio de un botellón de agua,  o comercializar quinua, por ejemplo, desde una aplicación  personalizada diseñada por    Innovative App.

“Dentro de la empresa tenemos el producto Innova Pedidos, desarrollado por profesionales bolivianos.

Es una plataforma de comercio móvil con la que cada establecimiento comercial hace que sus clientes hagan los pedidos mediante una app personalizada para su negocio. No hay restricción de rubros, la idea es hacer esa transferencia digital tan importante para todo emprendimiento”, señaló el gerente general de Innovative App, Marco Antonio Martínez.

A la fecha, 12 empresas trabajan con las aplicaciones que ofrece  la  empresa de soluciones tecnológicas. Esta   línea de servicios es el puntal para  la modernización de los emprendimientos y el comercio boliviano.

 Pedidos desde una app

Pizza Nostra es uno de los establecimientos que ha puesto en marcha los pedidos mediante una app personalizada compatible con sistemas Android o IOs. Desde su celular, el cliente tiene la  posibilidad de elegir el tamaño, combinar los ingredientes y hacer el pago de su pizza, todo sin salir de su domicilio.

La empresa  apuesta a ventas digitales.

“La  aplicación hace la geolocalización del cliente y manda la orden  a la sucursal del establecimiento más cercana al usuario. Con la misma lógica hay varios rubros que han decidido incursionar en la venta digital con nuestras app”, dijo Martínez.

Pero tienen más  clientes. La empresa Klaryt oferta desde su propia app botellones de agua purificada de 20 litros para empresas, oficinas o viviendas.

También restaurantes de comida japonesa, pastelerías o establecimientos de venta y  reparación de maquinaria para jardinería y construcción apuntan a un  mercado al que a diario se incorporan centenares de nativos digitales para quienes la tecnología es parte de sus hábitos de consumo. Las posibilidades de ampliar el negocio o de productos por adquirir son muy variadas.

“La magia de encontrar todo a un solo click”  es el lema que da la bienvenida a la app adquirida por  Proviclick, una distribuidora de provisiones y alimentos al por mayor para almacenes o supermercados. Ofrece cereales, legumbres o semillas.

“Tenemos clientes de todo tipo,  lo que nos hace clasificar a esta plataforma  como una innovación en el comercio electrónico”, aseveró Martínez.

La respuesta no se dejó esperar. Las ventas por aplicaciones digitales se incrementan y la mayoría de los usuarios son claramente identificados como  jóvenes  y adultos, hombres y mujeres, de entre 18 y 35 años de edad.

“Lo que pasa es que son ellos los que viven o están más cercanos  a la tecnología y al uso de los smartphone”, manifestó.

Martínez explicó que el trabajo de la empresa es aún muy joven, pues apenas cumplieron los dos años y siete meses. Cuenta con un equipo de siete personas, todas muy jóvenes  y creativas.

“Como bolivianos queremos trabajar, aportar y ayudar  a que nuestras medianas y pequeñas empresas  entren en un esquema de  transformación digital porque esa es la tendencia   a nivel mundial.  Tarde o temprano Bolivia  entrará en esta dinámica y el cliente será más exigente. Nuestros emprendimientos deben crecer y nosotros creceremos con ellos”, dijo.

El pago  electrónico es una de las metas tecnológicas.

El comercio  en internet en el país

  • Ventas Según la encuesta nacional de tecnologías de información y comunicación de la Agetic, a Bolivia le queda un camino largo por recorrer en cuanto a la implementación del comercio electrónico. Los resultados   muestran que sólo el 10% de la población internauta hace compras por internet.
  • Redes El mismo informe señala que Facebook es el principal medio de compra-venta. Si bien se pacta el negocio,  el pago aún se hace en efectivo. Los artículos más buscados son ropa y accesorios.

Vea También

Los ejecutivos de Samsung disfrutaron la presentación

Samsung iluminó de púrpura al país con los Galaxy Z Flip4 y Z Fold4

La nueva generación de la Serie Z desplegó su mundo Galaxy en un solo ecosistema …