En La Paz se dispuso el 58% de los bonos, que estarán a disposición del público hasta el 31 de enero con un interés de 7% anual.

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó ayer que entre el 1 y el 31 de diciembre de 2017, la venta del Bono BCB Navideño al público alcanzó una colocación de 446 millones de bolivianos.
Los datos proporcionados por el ente emisor dan cuenta que la demanda fue menor en 26% respecto a la de diciembre de 2016, una situación que responde a la reducción del límite máximo de papeles por comprador, que pasó de 250 hace dos años a 100, en la gestión pasada.
Sin embargo, el BCB aseguró que la cifra reportada durante el anterior mes “va en línea con la dirección de la política monetaria” aplicada por la institución, según una nota de prensa.
La Paz concentra el 58% de las ventas de los bonos, seguido por Cochabamba (14%), Santa Cruz (8%), El Alto (5%), Oruro y Potosí (con 4%, cada uno), Chuquisaca y Tarija (3% en cada región), Beni (0,4%) y Pando (0,2%).
Las cifras publicadas por el instituto emisor muestran un crecimiento de la participación de la ciudad de La Paz respecto a la gestión pasada y sobre la demanda de la población en otras regiones del país.
Otro dato refleja que el 93% de las colocaciones se registraron en las urbes capitales (incluida El Alto), el 6% en ciudades intermedias (municipios con más de 20.000 habitantes) y el 1% en ciudades menores (municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes).
Asimismo la entidad monetaria destacó el “importante crecimiento” en la adquisición del Bono BCB Navideño a través del Sistema de Venta Directa de Valores por su portal de Internet, al tomar en cuenta que en diciembre de 2017 se registraron ventas por 1,8 millones de bolivianos por esa vía, monto superior en 28% respecto a 2016.
En lo que respecta al perfil ocupacional de los clientes que adquirieron los bonos del BCB, los profesionales, trabajadores del sector de servicios y comercio, además de los jubilados-rentistas concentran el 54%.
La estratificación por nivel de ingresos de las personas que compraron los papeles muestra que el 18% declaró una percepción de hasta 1.000 bolivianos; el 14% entre 1.001 y 2.000; el 29% entre 2.001 y 4.000; el 17% entre 4.001 y 6.000; el 9% entre 6.001 y 8.000; el 4% entre 8.001 y 10.000; y el 8% declaró un ingreso mayor a 10.000 bolivianos.
El bono BCB Navideño está a disposición del público hasta el próximo 31 de enero con una tasa de interés del 7% anual, en plazos de dos meses y 245 días (ocho meses).
Fuente: Página Siete